Acial						
						Especie de mordaza compuesta por dos palillos que se enganchaban en el labio superior de las caballerías al esquilarlas y que impedía que la bestia pudiese morder al esquilador.
						
					 
				
					
						
						
							Albarda						
						Aparejo de caballerías, básicamente de burros y mulos, consistente en una pieza acolchada (suele estar rellena de paja u otro material similar) y alargada en forma de U invertida que se coloca sobre el lomo del animal y cubre los flancos de este.
						
					 
				
					
						
						
							Manta						
						Ropón o manta que se coloca debajo de la albarda de los caballos, burros o mulos. Servía para que el animal no se lastimara con el roce.
						
					 
				
					
						
						
							Anteojeras						
						En las guarniciones de las caballerías de tiro, piezas de vaqueta que caen junto a los ojos del animal. Su función es evitar que vea por los lados y así no se asuste o distraiga.
						
					 
				
					
						
						
							Aldaba, Anilla						
						1- Aro de hierro sujeto a la pared mediante un gran clavo. Servía para atar a las caballerías cuando uno quería entrar en una casa y dejarla fuera un tiempo.
2- Aro metálico que sirve de enganche o adorno, etc.
						
					 
				
					
						
						
							Ataharre						
						Banda que, sujeta a los bordes laterales traseros de la albarda, rodea las ancas de la caballería por debajo de la cola impidiendo que se deslice hacia adelante.
						
					 
				
					
						
						
							Barriguera						
						Correa que se pone en la barriga a las caballerías de tiro.
La barriguera es una tira de cuero o de otro material que sujeta por  la parte de la barriga de la caballería tanto la albarda o la silla de  montar como los varales del carro evitando en lo posible los vaivenes  laterales de éste. Además, sirve para que el carro al ser cargado no se  baje por la parte trasera, ya que la propia caballería hace de tope  impidiendo que la parte delantera se levante.
Sin embargo, en Peraleda este último uso no es el más habitual, ya  que el carro típico no lleva varales colocados a ambos lados de la  caballería (normal en carros de un solo animal), sino lanza, una  gruesa y larga viga de madera. La lanza, en cuyo extremo más alejado  del carro va colocado el yugo para uncir a las bestias de tiro, queda en  el centro de la yunta.
						
					 
				
					
						
						
							Baticola						
						Correa sujeta al fuste trasero de la silla o albardilla, que termina en una especie de ojal por donde pasa la cola, y sirve para evitar que la montura se corra hacia adelante.
						
					 
				
					
						
						
							Almohaza						
						Instrumento, usado para limpiar las caballerías, que se compone de una chapa de hierro con cuatro o cinco serrezuelas de dientes menudos y romos, y de un mango de madera o un asa.
						
					 
				
					
						
						
							Bozal, Embozo						
						1- Dispositivo que, colgado y sujeto de la cabeza, se pone en la boca a las bestias de labor y de carga para que no dañen los sembrados (bozal).
2- Parte superior de la sábana que dobla sobre las mantas y toca el rostro (embozo).
						
					 
				
					
						
						
							Cabezal, Cabezada						
						Correaje que ciñe y sujeta la cabeza de las caballerías al que está unido el ramal. Se usa para sujetarlas o para conducirlas caminando.
						
					 
				
					
						
						
							Collera						
						Collar de cuero o lona relleno de borra o paja que se pone al cuello de las caballerías para que no les lastime el horcate.
						
					 
				
					
						
						
							Coyunda, Correa						
						1- Tira larga de cuero con la que se uncen los animales al yugo. 
2- También puede usarse, como en el estándar, para una tira de cuero o para el cinturón de sujetar los pantalones.
						
					 
				
					
						
						
							Jamuga						
						Silla de tijera plegable, con patas curvas y correones para apoyar espalda y brazos, que se coloca sobre el aparejo de las caballerías para montar cómodamente a mujeriegas (con ambas piernas sobre el mismo costado del animal).
						
					 
				
					
				
					
						
						
							Horcate						
						Arreo de madera en forma de herradura, que se pone a las caballerías encima de la collera, y al cual se sujetan las cuerdas o correas de tiro.
						
					 
				
					
						
						
							Lomillo						
						Aparejo compuesto por dos almohadillas largas y estrechas rellenas de paja que dejan libre el lomo de las caballerías de carga.
						
					 
				
					
						
						
							Morral, Bolsa, Mochila, Petate						
						1- Saquito que contiene el pienso y se cuelga de la cabeza de las bestias, para que coman cuando no están en el pesebre.
2- Mochila o bolsa de tela o cuero que se cuelga del hombro.
						
					 
				
					
						
						
							Pechopetral						
						Una serie de cintas o correas que pasan por el pecho del caballo y sujetan la montura impidiendo que se desplace hacia atrás o de lado a lado.
						
					 
				
					
						
						
							Pesebre						
						Comedero grande para el ganado mayor: vacas, mulos o burros.