Raíces de Peralêda
Abrir Menú
Inicio
Diccionario
Juego
Fotos
Vídeos
Blog
Turismo
Qué Somos
Colabora
Tags
Canal:
Todos
Ordenar
Fecha de Publicación
Fecha de Grabación
Popular
Nombre - A / Z
Nombre - Z / A
Favoritos
Canal
Ver Todos
Memorias de...
Dolmen de Guadalperal
Medios de Comunicación
Etc
Semana Santa
Esgrafiados
Turismo
Procesión de El Encuentro 2024
3:40
He aquí una de las tradiciones más queridas de Peraleda, la procesión de El Encuentro. Este año, por razones meteorológicas, se ha producido una estampa que hace ya casi un siglo que no se había producido. La celebración bajo techo y la Virgen sin corona hacen de la ceremonia de este año algo muy singular.
Decodificando el Círculo Sagrado de Peraleda
59:22
El Círculo Sagrado de Peraleda es la huella de un monumento arqueológico y espiritual de primera magnitud y siglos de antigüedad, en el cual se asentó Peraleda en el siglo XIII y siguió en funcionamiento durante la Edad Media. Ya hemos presentado el Círculo en este otro vídeo: El Círculo Sagrado de Peraleda. Ahora vamos a explicar detalladamente por qué todo lo que decimos en el vídeo de presentación está basado en evidencias o en deducciones razonables de modo que es casi imposible refutar su existencia.
El Stonehenge Español: Secretos del Dolmen de Guadalperal al Descubierto
5:05 (transcrito)
El Canal "Fundación Palarq" es uno de los pocos casos en los que se habla de nuestro Dolmen sin mezclar verdades y falsedades, y da una visión breve pero bastante completita. Esto es lo que dicen: En este vídeo nos centramos en el dolmen de Guadalperal, un monumento megalítico datado entre finales del 5º y el 3er milenio antes de nuestra era (entre 5 y 7 mil años de antigüedad), conocido como "el Tesoro de Guadalperal". Exploramos la historia del dolmen, desde su descubrimiento en la década de 1920 por el arqueólogo Hugo Obermaier hasta su reciente visibilidad debido a la sequía. Abordamos la inundación del dolmen tras la construcción del embalse de Valdecañas en 1963 y las preocupaciones actuales sobre su conservación. Y destacamos su importancia arqueológica, incluyendo el menhir con grabados en la entrada y el asentamiento neolítico y calcolítico cercano.
El Círculo Sagrado de Peraleda
17:49
El Círculo Sagrado es un fenómeno físico y espiritual que dio origen al pueblo de Peraleda de la Mata. En este vídeo explicamos qué es, y por analogía deducimos cómo funcionaba, y de qué manera convierte a nuestra comarca en un punto geográfico-histórico tremendamente peculiar e interesante, además de que nos obliga a asomarnos al misterio y a lo sagrado. Si le interesa conocer todos los detalles de este Círculo, todos los datos y pruebas que demuestran su existencia y función, puede visitar nuestro siguiente vídeo: Decodificando el Círculo Sagrado
Dolmen de Guadalperal [Grabación drone en 4K]…
Alvarado Producciones
3:03 (transcrito)
Bella grabación del Dolmen de Guadalperal situado cerca de Peraleda de la Mata. Después de caminar bordeando el embalse durante unos 7 km llegamos a este maravilloso emplazamiento histórico de más de 4000 años de antigüedad, el cual no deja indiferente tanto visualmente como con su valor histórico. El dolmen de Guadalperal, también conocido como el tesoro de Guadalperal y como el Stonehenge español por atribuirle parecido al crómlech de Stonehenge, es un monumento megalítico que data de entre el 5º y el 2º milenio a.C.
Vicedecano de la Universidad de Salamanca nos…
Jesús A. Jiménez García
6:57
El vicedecano de la facultad de G. e Historia de la universidad de Salamanca, Jesús A. Jiménez, nos habla en Radio COPE Navalmoral sobre los esgrafiados de Peraleda de la Mata con motivo de la visita que alumnos de la universidad realizaron a nuestra localidad de la mano de Raíces de Peraleda el pasado 19 de noviembre. En los colaboradores presentes citan a Angel y Eugenio. Hay que añadir al mismo nivel a Jose L León, Bienve y Vidal Fdez.
Spanish Stonehenge: Drought Reveals 7000 Years…
The Cosmos News
3:07
El canal de noticias norteamericano The Cosmos News habla sobre el Dolmen de Guadalperal en este verano del 2022, cuando una vez más, como todos los veranos, los medios de comunicación de todo el mundo vuelven a hablar de nuestro dolmen.
Entrevista Canal Extremadura (especial JATO)
4:08
Entrevista con Raúl Virosta sobre el proyecto turístico de Campo Arañuelo, emitida en Canal Extremadura durante el especial dedicado a la feria JATO de Cáceres
Carreteras paisajísticas en Campo Arañuelo
2:04
Explora Campo Arañuelo a través de sus carreteras paisajísticas y descubre rincones ocultos.
Bienvenido a Campo Arañuelo
2:29
Vídeo promocional del turismo en Peraleda y el Campo Arañuelo.
Presentación del Diccionario Peralêo del Campo Arañuelo
17:00
El 22 de abril de 2022 se presentó oficialmente este diccionario dialectal en Peraleda de la Mata, el cual recoge el vocabulario de nuestra zona pero también...
Semana Santa de Peraleda - ¡Vívela! -
David Blazquez
1:00
Tras la larga pausa debida a la pandemia, vuelve una de las mejores Semanas Santas rurales de Extremadura; y de las más antiguas. Disfruta de su belleza.
El Diccionario peraleo en la COPE
Javier Arias
12:00
Javier Arias, junto con el tesorero de Raíces de Peralêda, Eugenio Martín, explican en la cadena COPE en qué consiste el Diccionario de Peraleo que está a punto de publicarse en papel. Hablan sobre su génesis, desarrollo, web, y de cómo este diccionario es en realidad una muestra del dialecto que se hablaba en toda la comarca del Campo Arañuelo, hoy dividida entre Cáceres y Toledo. Visite nuestro diccionario aquí.
Explicación de los esgrafiados de Peraleda en la Universidad de Salamanca
20:26
El 14/11/21 la Universidad de Salamanca organizó una exposición sobre los esgrafiados de Peraleda que duró dos meses. El día 28 de ese mismo mes, el profesor Jesús Ángel Jiménez, vicerrector de Geografía e Historia y especialista en técnicas artísticas, explicó a todos los peraleos que quisieron asistir por qué estos esgrafiados son tan importantes y deben defenderlos. En este vídeo mostramos la exposición y la charla, y agradecemos a la Universidad de Salamanca su interés y colaboración, así como su hospitalidad.
Subasta del Cristo 2021
2:51
Este año se ha podido recuperar la Subasta del Cristo, aunque no sea aún plena normalidad. Para los peraleos es uno de los momentos más esperados en las fiestas del Santísimo Cristo de la Humildad. Dedicado especialmente a los peraleos que estando fuera no pueden venir a verlo. Cedido por Araceli Bayal y por su autora, M Carmen Rufo.
La Casa Grande de Alarza emerge de nuevo
La Sexta Noticias
1:55
En el verano de 2021 el embalse de Valdecañas ha quedado al 20%, lo que ha dejado al descubierto la antigua Casa Grande de Alarza, con orígenes en el s. XIII.
Los tesoros ocultos de Valdecañas
Quico Taronjí
5:00
El 14 de agosto de 2021 el intrépido reportero Quico Taronjí estuvo con Raíces de Peralêda visitando el pantano de Valdecañas para su programa de TVE "Aquí la Tierra". También montó un vídeo para su canal particular de YouTube (https://linktr.ee/H2Q_Aqua) donde se centra en dos de los tesoros sumergidos en el pantano, el Dolmen y "la Casa Grande". Disfrutad aquí de este espectacular vídeo. Esta es la descripción que Quico hace:El embalse de Valdecañas está al 20% de su capacidad. La escasez de agua descubre tesoros asombrosos del patrimonio de la comarca que estaban sumergidos. La casa grande de Alarza, que fue un convento bernardino, se ve ¡por primera vez en 60 años! Navegamos dentro de su estructura. Una experiencia inquietante. El dolmen de Guadalperal, conocido como el Stonehenge español, un conjunto megalítico de más de 6000 años, también ha recuperado su sitio con el descenso del nivel del agua. Tesoros ocultos que ahora vuelven a ver la luz.
Concierto renacentista en el Festival de los…
Cuarteto Amaltea
11:06
En agosto del 2021 Raíces de Peralêda celebró una semana de actos para conmemorar nuestros esgrafiados. El acto estrella fue este concierto renacentista en nuestra iglesia, a manos del Cuarteto Amaltea. Bajo la guía y explicaciones de su director, Mario Carpintero, nos hicieron un recorrido por la música renacentista muy ameno y asequible hasta para los profanos. Todo un lujo. Y descubrimos que la acústica de este templo es espectacular para este tipo de conciertos.
La iglesia de Peraleda a vista de ángeles
7:00
La iglesia de Santiago Apóstol de Peraleda de la Mata a vista de ángeles. Admira su belleza como nunca antes nadie pudo verla. Estas fabulosas vistas del interior de la iglesia desde el aire han sido posibles gracias a Daniel Bravo y su dron, cedidas desinteresadamente a nuestra asociación y la parroquia.
Esgrafiados Peraleda - Santiago a vista de dron
3:41
En la primavera del 2021 Raíces de Peralêda creo su segunda reproducción en la calle de los esgrafiados de nuestro templo. A la entrada de la plaza se hizo esta copia de Santiago Peregrino para que todos puedan cómodamente este bello arte renacentista oculto tras nuestro retablo barroco. A vista de dron.
Spanish Stonehenge, Will it Soon Be Lost Forever?…
History with Kayleigh
15:01
Explaining the Dolmen of Guadalperal in English / Con resumen en español.
Retablo esgrafiado de Peraleda en la calle
Canal Extremadura
4:47
Peraleda tiene el mejor conjunto renacentista de escenas esgrafiadas de España, pero oculto tras el retablo barroco es de difícil acceso. Por eso Raíces de Peralêda ha decidido sacarlos a la calle reproduciéndolos con la misma técnica "all'italiana" usada en los originales. Directo en Canal Extremadura el 1 de junio de 2021.
Peraleda de la Mata saca sus esgrafiados renacentistas…
Canal Extremadura
1:54
Peraleda tiene el mejor conjunto renacentista de escenas esgrafiadas de España, pero oculto tras el retablo barroco es de difícil acceso. Por eso Raíces de Peralêda ha decidido sacarlos a la calle reproduciéndolos con la misma técnica "alla italiana" usada en los originales.
El secreto guardado durante siglos
3:49
Canal Extremadura viene a Peraleda a ver los Esgrafiados, la joya renacentista que lleva oculta tras el retablo más de cuatro siglos.
Poniendo en valor Los Mármoles (en Canal Extremadura radio)
9:07
Navalmoral, Peraleda y Bohonal se unieron durante varios meses por un objetivo que nos beneficiaría a toda la zona: poner en valor el templo romano de los Mármoles, situado junto al embalse de Valdecañas, entre Peraleda de la Mata y Bohonal de Ibor, originario del foro de la ciudad romana de Augustóbriga (Talaverilla).
1
2
3
4
4 páginas
Total vídeos: 95
WhatsApp
© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017
(Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
-
Privacidad y Cookies
-
Contacto
Navegando por este portal, usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Inicio
Diccionario
Juego
Fotos
Vídeos
Blog
Turismo
Qué Somos
Colabora
Contacto