Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la Mata
Corpus de ejemplos del diccionario (10111 ejemplos)
  |  Tiene Audio:   
Peralêo
Ejemplo
1. Antiel pasó Julia por tu calle abajo. La sonví según torció pol la bocacalle.
2. Ufrasio, mira a vel si tapas la rejendija e la ventana, que ca vez entra más aire por ahí ¿Nô ves cómo se sonmueven las cortinas con lo que entra?
1. Mira, s'ha colao esta fresca ena cola, pero nô la via decil na, que nô tengo yo gana de sones.
2. ¡Pa pensar en to esas tontunas estoy agora, con la de cosas que tengo que jadel! ¡Que nô tengo yo gana de sones!
1. M'ha mirao asín como de sonlay y nô m'ha gustao na.
2. Según iba p'al Corchuelo con la becicleta he pillao una piedra asín de sonlay y ha salío dispará.
3. Nô sé, a mí nô me gusta como quea esa ventana ¿Pos nô ves qu'está puesta asín como al sonlay? Yo la veo torcía.
1. M'habiâ paecío qu'habiâ pasao alguien pol la calle, pero es que s'ha sonmovío un poquino la cortina y m'han jecho los ojos veluses.
2. Ahí ha estao arguien ¿no ves qu'está sonmovía la tierra d'alpié de la puerta?
1. Menúo sonsonete me tiene to la mañana con que le deje il solo a la piscina y ya le he dicho que solo nô va.
2. L'he dicho que deje ya ese sonsonete que tiene con lo de la boa, qu'es mu cansino.
1. —¿Has visto a Pepe? —Pace que l'he sonvisto detrás d'aquellos árboles.
2. Había mucho ruido, pero como la neblina estaba mu espesa, namas que se sonvían como unos hombres moviendo algo, pero nô te pueo decir el qué.
3. Ay, Manolo, qu'hay alguien ahí ajuera, qu'he sonvisto una cara pol la ventana.
1. Madre mía, ¡qué soñaêra he tenío to la noche! izque estabâmos pol la Colá y se llenaba to aquello de troncas y nô podiâmos salil por nengún lao.
2. ¡Qué soñaêra tengo, nô pueo ni abril los ojos!
1. M'he soñao esta noche que me caía por un barranco.
2. Dicen que s'había soñao tres noches seguías con un tesoro y que jue al sitio que s'había soñao y encontró un puchero con moneas de oro.
1. Chacho, m'ha'ntrao una soñarrera qu'es que nô pueo ni abril los ojos.
2. Dispués de comel m'entra una soñarrera que si nô me echo un rato, es que nô soy persona.
3. Esta mañana sonó el dispertador a las 6, y me teniâ una soñarrera que me vi negro pa levantalme.
1. Vaya soñarrina qu'he tenío to la noche. M'he soñao unas cosas mu raras.
2. Estas noches d'atrás he tenío unas soñarrinas que me levantaba asustaito.
1. Mira qué sopanda d'agua traigo encima.
2. Menúo sopando mos ha caío cuando veniâmos del güerto.
1. Otra vez tenemos sopas claras pa comel, pero es que nô damos pa más.
2. A mí me gustan mucho las sopas claras pa cenal, polque son ligeritas y entran mu bien.
1. ¿A que se come las sardinas el joío gato? ¡Sope!
2. Eh, ¡sope! Pero ¿d'ánde ha salío este demonio de gato, que cuasi se come los huesillos de la mesa?
1. Uys madre, que esta noche viene la prima de mi Ugenio, la de Madrid, a cenal y ara m'acuerdo yo que me se rompió la sopera el verano pasao. Mir'a vel si me dejas la tuya que nô quiero yo pasal vergüenza.
1. Y mientras qu'esperabâmos a que estuviera el aceite apañao, tostabâmos unos canteros de pan ena lumbre, los zampuzâbamos en el aceite y pa dentro ¡Qué ricos mos sabían aquellos sopetones! Serié por el hambre que pasabâmos.
1. Pon el puchero al sopié de la lumbre, que se vaye calentando el café, anda.
2. Dame el bielno, qu'está ahí al sopié d'esas alpacas.
3. Pero ánde buscas, si lo tienes ahí al sopié. Si es un lobo te come.
1. 'Palta d'ahí muchacho que t'arreo un soplamoco que te vas a enteral.
2. Cuando le pilló su madre le metió dos güenos soplamocos. Seguro que se l'han quitao las ganas de volvel a jadello.
3. O te callas o te doy un soplamoco.
1. Alcánzame el soplaol, a vel si soy escapaz d'encendel este joío brasero.
1. Mira que nô me gustan las indiciones, pero los sopositorios... entoavía menos.
1. ¡Joíos cochinos! Me tienen to'l suelo de la sajurda levantao de jozal. A vel si mañana los pongo unas sortijas y s'acaba el cuento.
1. Eres un sosainas. Pero sal con musotros y oréate un poco, hombre.
2. Vaya sosainas que estás jecho. Nô m'extraña que nô tengas amigos.
1. Me ha engañao en 50 reales en el trato de los chotos, ¡te cres el sosca! Se lía a hablar hasta que te lía.
2. Me critica a mí porque trabajo aquí ¡el so sosca! ¡Habrié que criticarle a él por nô dar un palo al agua!
1. V'a acabal mu mal. Está jecho un güen zampalantrán, nô tiene talandango nenguno. Nô sosiega ni de noche ni de día, mas que to'l día metío enas tabelnas y de juerga pahí.
2. A vel si asosiegas un poco, muchacho, que andas to'l día escaldaíto sin paral na y te va a dar algo.
3. A esta edad los muchachos están como tontos. Luego ya con los vente o asín ya sosiegan un poco y es otra cosa.
4. Esos tien la cabeza a pájaros entavía, pero ya verás cómo encuantisque les nazca el muchacho ya sosiegan y cambian, como mos ha pasao a tos.
1. Pero nô me seas soseras y sal un poquillo a bailal, hombre.
2. Que nô, qu'esa nô cuenta nunca chistes, hombre, si está jecha una soseras.
1. Vete sostribando las alpacas sobre esta paer, que si nô, aluego se terminan cayendo.
2. Esa paer nô la pues tiral porque esas dos vigas se sostriban en ella.
3. Anda, sostriba la cabeza un poquino aquí en mi hombro, qu'estás mu cansao.
4. Estaba ahí tan pancho, sustribao en el mostrador con el chato vino ena mano.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.