Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la Mata
Corpus de ejemplos del diccionario (10111 ejemplos)
  |  Tiene Audio:   
Peralêo
Ejemplo
1. Nô es escapaz de dal-le ni un real al nieto pa que se lo gaste en dulces ¡Mira que llega a sel roñina!
2. Nô te creas que porque tú l'haigas envitao a un chato te v'a envital él a otro ¡Pos anda que nô es roñino ni na!
1. Mira qu'eres roñoso, ponelse asina por un duro, como si te jueras a queal sin comel.
2. Tengo tres borregas roñosas, las he desapartao de las otras pa que nô se lo peguen, pero ya, veremos a vel.
3. Pero muchacho, ¿ánde vas con las manos tan roñosas? Esta tarde te via restregal con un cepillo y jabón, a ver si soy escapaz de quitarte esa mugre que tienes.
4. S'ha clavao una púa roñosa. V'a tenel que dil al platicante a que le ponga la indición del tuétano.
1. Pero abróchate bien la camisa y el chaleco hombre, qu'el calol hay que süal-lo. Amás, si te quieres crial sano, la ropa de invierno en verano.
2. Si te quieres crial sano, la ropa de invenno en verano.
1. Pasaron ayel pol la calle unos d'esos de los amotos. Con esos ropajes que llevan a mí me daban hasta mieo.
2. He estao viendo en la tele una penícula d'esas antiguas y saliâ la gente con unos ropajes mu feos y mu raros.
1. Via laval el ropón de la cuna, que esta noche s'ha meao el niño y aluego güele mucho a meaos.
1. En esta época, pa la reguera de la mî finca se llena to de rosas silvestres. Más bonito eso que na.
1. Hay, vêlallíle ena orilla del camino, un rosal silvestre que echa unas flores mu bonitas.
1. Cudaito, la hija de mi prima lo gansa que es tavía. Tan grandona y sin rosario.
1. Queriâ jadel unas roscas pa la Comunión del muchacho, pero me da mieo la qu'hay que lial.
2. Vete a la tahona a por una viena y una rosca de pan, anda.
1. Yo dispués de cenal, me tumbo en el tresillo, me jago la rosca, y cuando ya me queo medio dormío me voy pa la cama y santas pascuas.
2. Miale lo chiquenino, cuando se jade la rosca y me pone la cabeza encima, al rato ya está dormío.
3. Ahí está haciendo la rosca en el sofá. Me pace que nô v'a tenel muchas ganas de salil a estas horas ya.
1. Yo cuando me casé mos tiramos la mañana entera de rosca por el pueblo. Pacía que nô ibâmos a llegar nunca a comel, hijita.
2. Nô me jagas la rosca, que nô te via dal ni un chavo. ¡Anda que nô eres tunante ni na, joío!
1. Vêlahí el renacuajo, dispués d'habel montao la qu'ha montao cómo rosea agora a su agüela ¡Vaya un joío gurriato!
1. Mira qué maravilla este rosiclé. Me lo ha dejao mi tía pa la boa.
2. La Virgen del Rosario tiene unas campanillas y un rosiclé, como güena peralêa que es.
1. Dame un cachino de pan blando, que el duro ya nô lo royo. Ese dáselo a mi nieto que él sí lo roye bien, que tiene güenos dientes.
2. Anda, tira ese cacho queso a la basura, qu'está más duro que los pies de Cristo y nô lo roye ni Dios.
3. ¿Qué andas royendo? Arguna galletina t'has cogío, alipende.
1. Te se mete el roznío ese ena cabeza y es que te vuelve loco.
2. Mira vel, echa un poquino grasa o manteca o lo que sea en el eje'l carro, que jade un roznío según v'andando que nô hay quien l'aguante.
1. V'a habel que fardegal la paré otra vez, está ya toa llena de rozones.
2. Le dejé a Pablo la becicleta y nô vuervo. Me l'ha traío con un rozón en to'l guardabarro que nô vuervo.
1. Estos clavos están tos rubillaos, pero como son pa la puerta la cuadra me da lo mesmo, los via ponel igual.
2. He dejao las estenazas en el secadero de la parcela y están toas rubillás.
1. El relol que me regalaste nô rula bien.
2. Via tenelme que compral otro arradio, este entavía rula pero ca vez peol.
3. S'ha tirao con la becicleta por esas barranqueras; nô s'ha matao de milagro. Ese muchacho nunca ha rulao mu bien.
4. Esos dos ya jade mucho que nô rulan. Discutieron y salieron a mal.
5. Los nietos de Carmen rulan mu bien, siempre están juegando juntos.
1. Chacho, trae pacá las mulas que las vamos a enganchar pa pasal el rulo al jernal.
2. Han tapao los baches del camino con tierra, pero como nô venga un rulo pa que l'apisone bien, cuantisque llueva está otra vez igual.
1. Esta vaca nô está güena, nô ha rumeao en to la mañana.
2. ¿Qué andas rumeando? Tol día con algo ena boca, jetero.
1. ¿Ánde v'a sel la runión? qu'es que yo voy un poco más talde, que tengo un reacao que jadel.
1. Hasta el mes pasao nô s'ha espenzao a runreal lo de la muchacha esta de Juana y el de Paco.
2. Algo m'ha runreao Sagrario, pero yo nô m'he enterao de na, hijita.
1. Nô bebas d'ese pozo, ¿no ves qu'hay un rusio en el agua?
1. Este muchacho nô lleva ruta nenguna. Nô tiene talandango y nô jade mas que salvajás. Yo cro que nô v'a terminal bien.
2. Si es qu'eso nô llevaba ruta nenguna. Asín duró lo que duró. Al mes ya habiâ cerrao.
1. Mira cómo rutean ya las tórtolas. Da gusto que llegue este tiempo.
2. Nô dejan de rutealme las tripas toa la mañana. Via comelme un cachino pan a vel, que yo cro qu'es de hambre.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.