Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la Mata
Corpus de ejemplos del diccionario (10111 ejemplos)
  |  Tiene Audio:   
Peralêo
Ejemplo
1. Así que los importa na. Esos son peol qu'el sebo.
2. Nô te ajuntes con ese joío muchacho, qu'es más malo qu'el sebo y te v'a maleal.
1. Anda, trae pan de hoy y deja estos cachos pa las gallinas, qu'están más secos qu'el ojo'l tío China y nô hay quien se los coma.
2. Pero cómo diantres v'a salil cosecha nenguna este año, si esta tierra está más seca qu'el ojo la tia Pancha, leñes.
1. A mí la novia de Pepe nô me gusta na. Está mu seca.
2. Tito es igual de seco que su padre, miale, estrecho com'un sirbío.
1. Semos cinco segaores en el trigal, pero nô cro que acabemos to antes del domingo.
2. ¡Cagüen la leche, te tiras unos peos com'un segaol, joío guarro!
1. —Yo he quedao prime. —Yo segu. —Nô, segu yo, tú terce. —Nô, que tengo tres registros más que tú, listo, tú terce.
1. L'ha dao una patá al mî niño, y ya iba a segundal cuando he llegao yo y l'he parao
2. Naide habiâ comío entavía de la vaquilla, pero Pedro ya s'habiâ trasteao un cacho cojonúo. Y porque le llamaron la atención, que ya iba a segundal.
1. Se cayó de la paré, pero según cayó p'atrás yo le cogí y tuvo Dios que nô se mató. [cuando]
2. Y según estabâmos ena tabelna va una mujer a por un litro de aceite y a por un cuartillo de vinagre. [cuando, mientras]
3. Echa la mujel el vinagre y según echó el vinagre lo puso encima el mostraol. [después de echar, justo cuando terminó de echar]
4. Y los conejos los cogïâmos como de aquí a la plaza o en menos. Según iban corriendo, caían en los lazos, *chasquido*, los cogïâmos de los lazos y hala. [mientras, al tiempo que, al correr]
5. Y según la vió aparecel asina pol la ventana, mira, se puso risa que te risa, risa que te risa, y que nô era escapaz de paral, que se meaba y to. [en el instante en que, nada más verla, en cuanto la vio, al verla]
6. Voy pa la huerta, y según voy andando, pegué un refarón, en esa huerta de tio Lagarto. [mientras, cuando, al entrar]
7. Y luego, a la otra esquina, según se baja a la calle abajo pa la carretera, vivía tia Sista. [cuando, donde]
8. Mire usté, la primera carretera según vamos, la primera carretera que cruce así, es la carretera de Guadalupe. [cuando, mientras, por este sitio donde vamos]
9. Vive ahí según vas al olivar [por donde]
10. Bueno, total que, que mos juntamos otro día ya digo ahí, y según estabâmos ya, digo, coño, voy a mear. Que entonces no había vate ni en la tabelna ni na, y allí en mitá la calle no era cosa de... [mientras]
11. La chabola nuestra levantaba poco más que la mesa. Según estabâmos así sentaos, pegabâmos arriba. [cuando]
1. Según se ve, jade mucho tiempo que nô parten peras.
2. Según se ve, ha sío ella la qu'ha dío diciendo lo que l'ha dao la gana, pero to mentira.
1. M'he bebío dos botellas de agua enteritas, menúa sel que traía.
1. Ugenio, pon aquí dos tintos con sel cuando pueas.
2. A mí el vino me gusta con gasiosa, con sel nô me va mucho.
1. A vel si me da tiempo a sembral dos o tres soles que me quean en este mantel y se lo llevo a la tia Carmen.
1. —¿Cúantos seis? —Semos cinco u seis.
1. He barruntao a Pedro ena cocina, ranchando y canturreando como las mozas. ¡Menúo senagüillas está jecho!
2. Manolo, estás jecho un sinagüilla, nô jades mas qu'enreal. Sarte de aquí y déjame, qu'en vez de ayüalme me jades tardar el doble.
3. Se la han dao bien otra vez a Paco, nô l'han dao por el burro ni la metá de lo que vale. Si es que nô tiene talandango, hombre, es un senagüillas.
1. S'ha comío seis huevos fritos con patatas de una sentá. Nô se cómo nô revienta.
2. He cogío la becicleta esta mañana y de una sentá m'embocao jasta el Ibor.
1. He sentío un ruido ena cocina. Asómate a vel qué ha sío.
2. Izque s'ha levantao tres veces de la cama, hijita, pero yo nô he sentío na.
3. ¿A qué hora llegaste anoche, alipende? Nô te sentí.
4. —M'han dicho que María izque ha'stao mu mala. —¡Ays hijita, pos yo nô he sentío na!
5. Han vendío la finca de tio Cepronio m'ha dicho Carmen ¿Has sentío tú algo?
1. Está estupendamente. Ende que l'operaron nô ha vuelto a sentilse de na.
2. Tiene noventa años y está divinamente, nô se siente de na.
1. Ese muchacho v'a terminal mu mal, si es que nô tiene sentío nenguno. Nô jade mas que tontunas y salvajás.
2. Pa lo chica qu'es, tiene mucho más sentío que muchas que son más grandes qu'ella.
1. Entavía nô me s'han quitao las señales de cuando me caí con el amoto.
2. Esta señal de la rodilla es de una vez que de chico me corté con un cristal.
3. Pon ahí una señal pa que sepamos mañana por ánde tenemos que espenzal.
4. —Esa señal que lleva asín de lao a lao en el cuello dicen que es porque una vez en su pueblo le quisieron ajorcal, y se escapó de milagro. —Virgen bendita del Rosario. Qué cosas.
1. S'ha caío de la bici y viene con toa la rodilla señalá.
2. Mira, me s'han señalao to las costillas d'estal la siesta en ese pedregal, que la manta nô jadía na. ¿ves to la señal de los chinarros?
3. Eso jue d'una pelea, que el otro sacó la navaja y cuando me di cuenta ya m'habiâ señalao to este brazo por aquí vêlaquíle.
1. Por más señas que l'he dao del tío Ambrosio, nô ha sabío quién era.
2. Dame las señas de Pepe si las tienes, que le tengo que mandal una envitación que se casa la mî muchacha y las he perdío.
1. ― ¿Cuándo viene la tû muchacha? ― Pos dice que en dos semanas u dos meses o porây ― Pos menúas señas pa de noche.
1. Mos lo himos pasao mu bien, pero dispués del Señor vienen las juncias, asín que nô sus vayéis tos y echaime una mano a recogel to esto, venga.
2. Tenías muchas ganas de tenel un muchacho, pero dispués del Señor vienen las juncias. Ara t'aguantas si nô te deja dormil pol la noche.
1. Ha estao aquí mi señora, que veniâ de Valduncal a comprar un poquino cal pa faldegal.
2. ¿Qué tal anda tu señora, que m'han dicho qu'izque estaba mala?
3. Yo mañana nô pueo dil a la iglesia, que faldiega mi señora y hay que fregal toa la madera.
4. Señora, deme usted la badila que l'apañe el brasero.
1. ¡Cuidao señores lo que hay que vel! Esta mañana he visto a María salil de casa d'Antonio bien tempranito. Pa mí que están liaos.
2. ¡Cuidao señores! Izqu'a 50 pesetas el kilo de naranjas. Nô sé ánde vamos a paral.
3. — Pos l'han dicho al mî Manué qu'el juicio le tenemos ya peldío. Como nô apareció el papel ese por lao nenguno... — ¡Cuidao Señores! — Sí hijita, sí. Esto ya se veía venil.
1. Allí ande las escuelas abrieron toas las seporturas del cemeterio y se las llevaron pa'l cemeterio nuevo.
2. A vel si jago un vagal y m'acerco al cementerio a limpial las seporturas de mis padres.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.