También: Al sonlay
De soslayo, de lado, oblicuamente.
Ver De raspajilón, Susquiniego
1. M'ha mirao asín como de sonlay y nô m'ha gustao na.
2. Según iba p'al Corchuelo con la becicleta he pillao una piedra asín de sonlay y ha salío dispará.
3. Nô sé, a mí nô me gusta como quea esa ventana ¿Pos nô ves qu'está puesta asín como al sonlay? Yo la veo torcía.
Comentarios:
No sólo se utiliza con ver o mirar, también puede referirse, por ejemplo, a coger una piedra de lado la rueda de un vehículo.
Campos semánticos: Expresiones
Origen: Francés. Nos viene del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en Peraleda.
Etimología:
Del francés d'eslais (impetuosamente), que dio en castellano medieval deslayo (oblícuo):
"mas el golpe fue en deslayo e no'l priso en carne" [= pero el golpe fue oblícuo y no le cogió la carne] (Estoria de España, Alfonso X, c. 1270)
Ya en el s. XV tenemos la forma soslayo, que evolucionó en nuestro dialecto a sonlay de forma poco comprensible, por lo que tampoco sería descartable que nos hubiera llegado por otra vía diferente al castellano.