Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la Mata
Corpus de ejemplos del diccionario (10102 ejemplos)
  |  Tiene Audio:   
Peralêo
Ejemplo
1. Menos mala que me dio por rodealme y vi que detrás de musotros venía un lobo. Si nô, mos come y ni mos enteramos.
2. Oye muchacho, cuando yo te hable nô me rudés la cara, mírame de frente, como los hombres.
3. Pos si te s'acabao el papel rodéale y sigues escribiendo pol el otro lao, que paeces tonto.
4. Oys, pos si yo juraría que esa jarra está un poco rodeá. Nô ves que siempre tienes el asa mirando pallá y ara está más p'ajuera. Aquí ha tenío que entral alguien eno qu'hemos estao juera.
5. Llevas los calcetines rodeaos, ¿pos nô ves que te quean juera las costuras?
6. Los jersés rodéalos cuando vayes a laval-los pa que nô te s'estropeen.
7. La carretera de Valduncar está cortá, tienes que rudeal por Navalmoral.
8. La carretera viene agora pol la piscina pero en vez d'entral, rodea el pueblo y sigue pa'l pantano.
9. Cuanto que llegaron a la plaza, la rodearon tres veces y aluego se jueron pahí p'abajo. Mea tú, tontunas que hacen allí en ese pueblo vêlahí.
10. Los moros rodearon el castillo y nô dejaban a naide de salil pa na ni na.
1. Muchacho, quita d'aquí to esos achiperres, que nô me pueo ni rodeal.
2. Esta cama es mu chiquenina. Aquí los dos nô te pues rodeal, hijita, si hasta me dan aginos.
3. Escuché dal voces y cuando me rodeé, le vi que veniâ corriendo detrás de musotros.
4. Mira, le sentó al niño en el borde la mesa y cuando jue a acordal, el niño de pronto se rodeó asina p'alante, y se cayó de cabeza p'al suelo. P'habelse matao.
5. A vel, rodéate que te vea bien cómo te quea el vestío.
1. Como sigáis arrendándome tos tres, sus via metel un rodeón que sus vais a enteral, calajansos.
2. El muchacho s'espenzó a reíl del agüelo, asín es que la madre le jarreó un rodeón que se le quitaron las ganas pa otra vez.
1. Mira vel ánde está la rodilla, que via por dos cántaros de agua al pozo bebel.
2. Nô sé cómo pero me se ladeó un poquine la rodilla y la cantarilla nô se jue a jadel puñetas de milagro.
1. Esta noche has roío la soga, ¿eh, caporal? Mira a vel cómo acabas, nô bebas mucho.
2. Ha estao mucho tiempo sin poel salil de casa mas que cuidando de la madre, asín es que ara ha roío la soga y nô entra en casa.
1. Mi agüela siempre teniâ puesto el pañuelo al roete anque nô tuviera que limpial porque deciâ que asín izque estaba más a gusto.
1. Cógete esos roetes con el bielno y me los vas echando aquí arriba al carro, que yo los voy cualicuadrando.
2. Tengo ahí unos roetes de juncias pa lleválmelas y echal-las en la calle el día'l Señor.
1. Pero es que en Talaveruela montó un señor maestro también, que rogó los mares pa que le montaran, porque anque bajaron, no podiâmos así, no podiâmos movernos.
1. Antes qu'encementaran las calles, habiâ muchas con el piso de rollos.
2. Nô tendrás ahí un rollo de jabón, que m'he queao sin ello y tengo que laval unas cosinas.
3. Yo de chica viviâ pa'l rollo, asín que nô veas la de horas que m'habré pasao sentá en las escaleras del rollo con mis amigas.
1. Vete a llamal al romanero, qu'esas arrobas que éste me dice nô puen sel.
2. Antes de matal al cochino nô te s'olvíe de llamal al tio Nino romanero, que venga a vel cuánto tenemos que pagal al Ayuntamiento.
1. Mira, con lo qu'ha llovío este cacho está mu blandito, asín es que poemos jadel aquí la romera.
2. Estos demonios de muchachos, m'han preparao una romera cuasi qu'a la puelta casa y cuasi me caigo al salil. ¡Habrase visto!
1. Esta noche ha llovío, seguro qu'está la tierra blanda en el olival. Vámonos a juegal a los romos.
2. Fidel l'ha puesto a su romo una punta de yerro y le gana a to'l mundo, qué tramposo es.
1. Pos nô t'extrañe, ya sabes que mi vecino es un rompealbarcas, así que d'él, cualquier cosa.
1. Mira, namas qu'el bicho vio de venil a su tía, rompió a correl que se mataba el joío.
2. Tú eso namas qu'un hervor y lo apartas, que si nô te se quema. Cuantisque rompa a cocel, lo dejas medio padrenuestro y lo paltas.
3. —Pes... era siempre, era la mejol, pero la más chica, que siempre se montaba en la otra, se la llevaba del ramal y por ahí. ¡Y no rompía! —¿Cómo que no rompía? —No rompía a andal, claro. La burra no quería. La burra no quería…
4. Ellos je tiraron cuantisque vieron que se los echaba mi padre encima, se tiraron de la burra y se echaron a la uña. Es que las burras no rompían. No querían andar, no.
1. Esa nô se quea ena puerta, ya verás como entra pa dentro a ver qué pasa ¡Pos nô es rompilarga ni na!
1. Hay allí debajo d'aquella encina un ronchete de madres de criaílla. Via vel si soy escapaz de sacal alguna.
2. Cógete er zacho y quita esos ronchetes de yerba alreol de las tomateras.
3. M'he dispeltao con unos ronchones qu'habrán sío los joíos picateles.
1. A vel si s'acaban ya las fiestas del Cristo, que nô pue sel salil to las noches de ronda y aluego dilse a trabajal pol la mañana.
2. Esta noche mos vamos de ronda. Trate una botella d'anís de la tû taverna.
1. En Nochegüena lo que es menester es rondar pol las calles hasta la hora de cenal. Y los muchachos a cantal villancicos.
2. ¿A qué hora viniste anoche de rondal? Yo me dormí a las 2 y entavía nô te sentí.
3. Estos se tiraron to la noche rondando, y aluego claro, esta mañana nô habiâ quien los levantase.
4. Mi Antonio es de poco rondar, ese decamino se viene pa casa.
5. Siempre s'ha dicho qu'el que sabe rondal tiene que sabel levantalse dispués pa trabajal.
1. Mejor que esté contento, que si no le entra el ronronío.
2. Ende que pasó nô jago vida d'él. Está ahí to'l día con el ronronío y ni quiere salil ni jadel na ni na de na.
3. Mira el gatino qué gracioso. Si le tocas la barriga se esparragata y espienza con el ronronío.
1. Pero ¿ánde va este rontumé? Vienes a ver a agüelo pa que te dé unas perrillas, ¿verdá, tunante?
2. ¡Qué joío rontumé! Lo bien que se bandea ya él solo ahí.
1. Lávate esas manos, muchacho, que las tienes llenitas de roña.
2. Eres un roña, ¡cuidao que por nô gastalse tres pesetas es escapaz de dilse andando!
3. He llamao al veterinario, porque tengo las ovejas con roña.
4. Mira cuánta roña tiene ya la reja. Vamo a pintal-la, que está mu fea asín tan rañosa.
1. Ese nô se gasta un duro en el bas, te lo digo yo. Pos anda que nô es roñica, ni na.
2. Si es que eres mu roñica, mira que t'escuece gastalte na.
1. Nô es escapaz de dal-le ni un real al nieto pa que se lo gaste en dulces ¡Mira que llega a sel roñina!
2. Nô te creas que porque tú l'haigas envitao a un chato te v'a envital él a otro ¡Pos anda que nô es roñino ni na!
1. Mira qu'eres roñoso, ponelse asina por un duro, como si te jueras a queal sin comel.
2. Tengo tres borregas roñosas, las he desapartao de las otras pa que nô se lo peguen, pero ya, veremos a vel.
3. Pero muchacho, ¿ánde vas con las manos tan roñosas? Esta tarde te via restregal con un cepillo y jabón, a ver si soy escapaz de quitarte esa mugre que tienes.
4. S'ha clavao una púa roñosa. V'a tenel que dil al platicante a que le ponga la indición del tuétano.
1. Pero abróchate bien la camisa y el chaleco hombre, qu'el calol hay que süal-lo. Amás, si te quieres crial sano, la ropa de invierno en verano.
2. Si te quieres crial sano, la ropa de invenno en verano.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.