Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la Mata
Corpus de ejemplos del diccionario (10111 ejemplos)
  |  Tiene Audio:   
Peralêo
Ejemplo
1. S'ha ío y ahí m'ha dejao to los trastes por el suelo.
2. Ha venío de Navalmoral con un traste qu'izque sirve pa sacal agua del pozo. Alguna tontuna, seguro.
3. Hala, recoge los trastes que mos vamos.
1. Nô sé qué andará jadiendo el muchacho este, pero lleva to'l día trasteando en el corral con un martillo y una sierra.
2. Muchacho, ¿pero qué m'andas trasteando enos cajones? con lo colocaíto que lo teniâ yo to.
3. He dejao un cacho tortilla ena mesa y cuando he acordao, ya se lo habiâ trasteao el niño.
1. Este tejao está lleno de mierda y de goteras, habrá que llamar a un albañil pa trastejal-lo.
2. Himos trastejao los tejaos de la casa y del corral, que estaban tos llenos de broza y guarrería.
1. Esa gotera es de que tenemos ya el tejao lleno de yerba y de to. V'a habel que jadel un trastejao pero ya mesmo. Avisa a Julián.
2. Mos jicieron un trastejao pero mu mal apañao, las medias tejas torcías han dejao. Pa la próxima l'espero yo a ese.
1. M'han dicho qu'Antonio y María izqu'han partío los trastes. Fíjate que yo nô los vía qu'estuvieran mal.
2. Pepe y Manolo antes se llevaban mu bien y los iba mu bien el negocio, pero salieron a mal y jade mucho que partieron los trastes.
1. ¿Ánde vas con to los trastes tan temprano? Pos sí que madrugas pa trabajal.
2. Hala muchachos, recogí los trastes y pa casa, que sus estará esperando ya tu madre.
1. S'ha trastornao el plato y s'han vertío toas las sopas.
2. Er joío perro m'ha trastornao la olla y mos himos queao sin comel.
1. El tío Miguel era tratante. Andaba siempre pol las ferias de ganao comprando y vendiendo vacas, caballos o lo que juera.
1. Mira, cuelga los jamones ahí en ese travesaño, verás como d'ahí nô se caen.
2. Ese travesaño viene de la casa de Fidel. Antes to esto era una casa sola y cuando la partieron pa los dos herederos se queó asín.
1. Me se travincó un cachino pan en el tragaero y creí que m'ajogaba.
1. Pahí anda el niño con el treciclo calle arriba y calle abajo, que está cieguecito con ello ende que se lo regaló su padrino.
1. ¡Fíjate qué mozo y qué trefe s'ha puesto este muchacho! Con lo chiquenino y esmirriao qu'era el joío.
2. Mírala, qué trefe está ahí sentá en la silla sin dar calda nenguna.
1. ¡Vaya tremenda qu'he pisao esta mañana en el olival cuando he dío a tiral los pantalones!
2. Mos metimos en un prao y pisé una tremenda de vaca que tuve que tiral las alpargatas porque aquello nô salía.
1. Oys madre, cuando entré y le vi ahí depié, me llevé un susto tremendo.
2. Esa casona tiene una puelta tremenda, que nô sé ni cómo jaden p'abril-la.
3. Ahí le tienes, vêlahílo. S'ha comío él solito un platao de fréjoles tremendo.
4. Hoy jade un frío tremendo, nô hay quien pare aquí ajuera. Amos p'adentro.
1. Átate las trencillas que te las vas a pisal.
2. Me s'ha roto una trencilla y agora nô soy pa jadelme la cimosta, que me s'ha queao esto demasiao colto.
1. Tengo una piara d'unas trenta ovejas pallá pa la Colá.
2. Nô sé cuántos años tiene. Yo cro que tiene que andal sobre los trentaisiete u trentaiocho.
1. Eso que t'han pagao nô es na en trenta años. Pa eso mejol t'habiâs queao en casa y habiâs ganao más.
2. Pos iba a ponel una olla pero cuando he dío a echal mano de los garbanzos, hijita, tenía na en trenta años, asín que estoy cociendo unas patatas.
3. L'he pedío que si me podía dejar unas perrinas pa compral un cachino tierra pallá p'al Corchuelo y m'ha dejao doscientas pesetas. Tú verás, eso nô es na en treinta años.
4. Esa guarrería d'acetunas que traes nô es na en trenta años. Mejol habel-las dejao en la oliva.
1. Mi prima ca tres por dos se planta en casa y nô te deja de jadel na, hijita, namas que raca que raca.
2. Ca tres por dos mos se escapa el gato y mos vemos negros pa enganchal-le otra vez.
1. Pensé que ibas a traer un güen manojao d'espárragos, pero eso que traes es tres y na.
2. Este año el güerto nô vale pa na. Himos cogío dos u tres pimientos y un par de tomates asolanaos. Total, tres y na.
1. Tengo consurta p'al médico trespasao mañana.
2. M'han dicho qu'izque vienen traspasao mañana, asín es que via vel si compro algo.
1. Cuando los años del hambre mos comimos un jabalín que cazamos un día y mos entró la trichina. Estuvimos más pallá que pacá.
2. Anda, muchacho, lleva este cacho lengua al veterinario pa que la mire a vel si nô tiene trichina y mos poemos ponel a jadel los chorizos.
1. ¡Menúa trifusca s'ha montao esta mañana ena plaza! Han tenío que venil los guardias y to.
2. Y cuando me di cuenta estaba yo en metá e to la trifusca sin comel-lo ni bebel-lo. Pa dalme algo, hijita.
1. Chacho, pásate por el trigal y arma un poco jaleo, qu'está to llenito de trigueras. A vel si se van pa otro lao.
1. Esta trilla hay que avïal-la mejor p'al año que viene. S'han caío los medios pernales y hay que pasal-la una tupa de veces pa que jaga algo.
1. Pero ¿y cómo vienes to lleno de pajinas, pajinas? Si pace mesmamente qu'has estao trillando.
2. Estos dos ya nô trillan, algo los ha pasao, te lo digo yo.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.