Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la Mata
Corpus de ejemplos del diccionario (10111 ejemplos)
  |  Tiene Audio:   
Peralêo
Ejemplo
1. A vel si llueve algo, que está to la tierra escará. Está toa más seca qu'el ojo un tuerto.
2. Lleva dende junio sin llovel na. Esta to la tierra escará.
1. Vete pallá, que me ties ya mu jarta.
2. Pos eso va asina, polque tie que sel asín y nô tiene más la cosa.
3. Ties que apretal esa tuelca un poco más ¿pos nô ves que t'ha queao mu jorguera?
4. Esos tien qu'andal ya lo menos por el río, que jade una hora que salieron d'aquí.
5. Ahora que, en un cajón que tengo, pues tie que estar bien custodiao poqque le tengo tapao y to.
6. ¿Qué tie que ver los frailes pa eso?
7. Dice, "¿cómo coño no v'a estar allí, en el...? tie que estal allí". Ice, "que no, que no, que no está allí". "¿Pero cómo no?".
1. M'he comprao tres tiestos pa ponel-los en el balcón, a vel si planto unas clavelinas en ellos.
2. He estao tres días juera y me s'han secao to los tiestos.
1. Ahí nô se podiâ entral, estaba to a timbote, nô cogiâ ni un arma.
2. He dío a compral el pan y m'he venío sin él porque estaba el comercio a timbote. Aluego m'acercaré otra vez.
1. Según iba arando enganché con el arao con un peazo piedra y me se partió el timón pol la metá. Se ve qu'estarié podrío, porque si nô, nô me lo explico.
1. El que cro que está mu bien colocao es el muchacho de Feli, que m'han dicho qu'izqu'es tiniente del ejército.
2. El alcalde está de viaje, pero pue usté hablal con el tiniente alcalde si se espera aquí un poquine.
1. Menúa nube mos cayó ayel noche, caía agua sin tino y llegamos jechos unos ceplinantos.
2. Este muchacho habla sin tino, ca vez que dice algo mete la pata.
1. Vêlallílos van to la catropea la calle abajo juegando a Tinta Jarrera.
2. Venga, ¡tinta jarrera!, que ya son las dos y media y esta gente se tiene que dil a acostal, que mañana madrugan.
1. Como nô te comas los garbanzos, v'a venil el tio Camuñas a llevarte.
2. Échate un rato a siesta, que si nô baja el tio Camuñas pol la chimenea y te lleva.
1. —¿Pa qué nô me das unas cuantas patatinas d'esas que ties ena güerta? —Porque el tio Regalo cuánto ha que se murió.
2. —Pos me podías dal a mí eso si ya nô lo usas. —Sí macho, ¿quién te cres que soy, el tio Regalo o qué?
1. Este muchacho es un tiquismiquis, yo ya nô pueo, me tiene agotaíta. Si es que nô para na, na, na.
2. De chica estaba jecha una tiquismiquis y ara vêlaíla la tienes, báilala. Se pasa el día sentá con sus cosas tan tranquilita. Madre mía, quién lo iba a pensar.
1. Amos a juegal a tirable a la plaza ¿te vienes?
1. S'ha cogío el tiradol y s'ha dío a Caena a tiral a los pájaros.
2. Hemos estao juegando a tiral botes con el tirador, pero me s'ha roto una goma y tengo que buscal una nueva.
1. ¿Pero entavía estás por aquí? Anda, tira pa casa que menúa estará tu madre.
2. Los vi de pasal jade un rato. Tiraron por el camino la Colá.
3. Mos levantamos temprano y tiramos monte arriba hasta pasá la Raña, que tiene un terreno por aquellos turrutacos.
1. A mí el pueblo me tira mucho, nô lo pueo remedial. Encuantisque pueo, me vengo pacá
2. ¿Cómo nô me v'a tiral mi sobrino, si es de mi sangre?
1. Ten cuidao con ese joío gallo, que se tira cuando entras en el gallinero.
2. Esta mañana, me s'ha tirao la perra negra esa, asín es que la via preparal un colompio ahí en Caena, verás como nô se tira más.
3. Ve despacio, qu'ese perro se tira.
1. Tan amigos qu'eran de siempre y el otro día acabaron tirándose los trastes a la cabeza. Ara ni se hablan.
2. Llevaban mal mucho tiempo, pero el otro día se tiraron los trastes y al final cro que s'han desaparao.
1. M'he tirao toa la mañana cavucheando las lechugas en el güelto y vengo escacharrao.
2. Dos horas m'he tirao ena cola pa poel renoval los papeles de la pensión.
3. Jui hoy a la consurta y me tiré toa la mañana.
1. Anda y tira pa casa, que tu madre anda buscándote.
2. Yo nô sé p'ánde andará tu padre pero tiró pahí p'abajo y nô sé si iríe pa'l corral o p'ancá tu tia María.
3. Los sordaos franceses allegaron a Jaraíz, y como los españoles ya s'habián marchao, tiraron p'Almaraz creyendo que s'habián dío pa cruzar el Tajo.
1. Anda, muchacho, a vel si comes más, qu'estás jecho un buen tirilla.
2. Izque se v'a apuntal a jadel ginasia. Con lo tirillas qu'está se v'a queal en na.
1. ¡Ay, hijito!, cuantisque nô te sale algo como tú quieres te pones como tirito, to farataíto vivo.
1. Aprieta un poco más ese tiro, que como salga corriendo un poquino el caballo, das con los jodicos en el suelo.
2. Habiâ que compral otro tiro pa la mula, qu'este está ya mu estropeao.
1. De lo que te diga Fulgencio hazte caso, muchacho, qu'ese tiene muchos tiros pegaos.
1. El de la tia Primi ha venío de la playa negro como un tito. Si paciâ un negro zumbón, el joío.
2. Me dejé un filete ena saltén y cuando golví estaba negro como un tito.
1. Hala, vete un rato con tito, que juegue contigo.
2. Mira quien ha venío, tita Luisa. Anda, arrea con ella que te aguanta poco.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.