Cafetería Imperial, Navalmoral
Corpus de ejemplos del diccionario (9939 ejemplos)
  |  Tiene Audio:   
Peralêo
Ejemplo
1. Mia vel si tienes pahí un calambuco pa echar un poquine d'agua a las ovejas.
1. Ese no sirve pa na que le pongas, que te lo digo yo. Valiente calambuco está jecho.
1. Pero qué calami estás jecho ¿Pos no t'has dao cuenta de que t'has puesto los zapatos al revés?
2. ¡Ay, calami! Ven pacá, que te peine, que vas jecho un júngaro.
3. Tu primo es un calami. Le dije que me arreglara el vallao y mira la que m'ha preparao, si esto lo tocas y se cae solo.
4. Esa es una calami, lo ha sío siempre. Mira cómo me le tiene al probe marío, to despeinao y con la camisa arrugá, que ni le atiende ni na.
1. Quita pallá, que eres un calamidá ¿pos no ves que la paré no t'está queando recta?
2. ¡Ay Virgencita, pero cuántas penas y cuántas calamidás hay que pasar, Dios mío!
1. Anda, acércate a la Caja a vel si te dan un calandario del año que viene, que no tenemos nenguno.
2. ¡Quítate esos alcarrios que llevas puestos, que vas jecho un calandario!
3. Menúo calandario está jecho Faustino. Unos días cuasi te come y algotros no te da ni los güenos días.
4. A estas edaes muestras ya semos unos calandarios. A mí, como me duelan las rodillas, es que v'a habel demuación. No falla.
1. Musotros este año jademos el Calbote en el Roncaero, que tiene una casa el agüelo de Alicia.
2. P'al calbote mos ha preparao mi madre unas tortillas y un poquino de chorizo y morcilla.
3. Aquí mos vamo a comel al campo El Carbote y el Día de las Meriendas. Bueno, y el día del Ángel tamién, claro.
1. Cómo me duelen los carcañales, ¡yo no aguanto estos zapatos!
2. M'ha jecho una mataúra la albarca aquí en el calcañal que no veas cómo m'escuece.
1. Pero cuánta cardita me daba er condenao.
2. ¡Anda pallá guapo! Vete a dal calda a tu madre y que t'aguante ella ¡pos no te digo!
3. Ahí han estao tos en el patio ¡Ay qué cardita han metío toa la noche, madre!
1. ¡Mírala! Si pâ que está cocía en cardo castañas, con la pinta que me lleva.
1. Este melón tie demás de caldo. Escúrrelo bien antes de seguir partiéndolo, que te vas a ponel perdío.
1. Tú dirás lo que quieras, pero esto es un caldobaldo sin sustancia nenguna.
2. Mira, a mí ponme unos garbanzos y llévate este caldibaldi, que no hay quien se lo coma.
1. Este arrós ha queao mu caldoso. A mí me gusta con menos caldo.
2. ¡Anda y vete un rato con tu padre! El más chiquinino de los tres y el más caldoso.
1. Ay chacho, pero qué cardúo eres.
2. No seas caldúo y deja a tu padre en paz, ¿pos no ves que no te v'a compral la becicleta te pongas como te pongas?
3. Déjame en paz, que eres mu caldúo.
4. Deja ya de quejarte, no seas tan caldúo.
5. Ay hijita, tú no te jagas caso de Felisa, qu'es mu cardúa.
1. Anda, pasa un poquino el calentaor pol la cama, que están las sábanas como húmedas del frío que jade.
1. ¡Aj!, qué calentorra esta esta cerveza. Esto no hay quien se lo beba.
2. Ni te arrimes a Pepe, qu'encuantisque se bebe tres chatos se pone calentorro y no hay quien le aguante.
1. Me via echal que estoy bardá. Yo cro que tengo hasta calentura y to, mira, toca.
2. Pos unas calenturas me daban a mí, unas calenturas, madre, qué calenturas.
3. Una calentura le dio aquella noche, y ya ves.
1. No dejes escapalse a la gata, que anda caliente y como t'escuíes te v'a venir cargá de gatines.
2. Mia tu primo. Se conoce que ha venío esta noche algo caliente porque no le he visto yo nunca tan conversaol ni tan alegre, con lo serio que es siempre.
1. Ha salío la burra caliente y no sé si echal-la al burro o dejal-la que se la pase.
1. Menúo califate está jecho Pedro. Es amigo tuyo, pero yo que tú no me juntarié mucho con él, que en cualquier momento te la v'a liar.
1. Esa casa es mu chiquinina. El patio es un poquillo más arreglao, pero las habitaciones son unos calijuches que no cabe na.
2. S'ha metío el ratón en un cachino calijuche ahí en la paer y no soy escapaz de sacal-le d'ahí pa matal-le.
1. Madre, mira qué calina jade hoy, no me extraña que tengamos este sofoco.
2. Cuantisque me levanté ya vi yo que había calina. Digo, 'prepárate pa la siesta, que v'a sel terrible'. Y asín es.
1. Esa nunca dice na, pero a la callandrusca siempre saca lo que quiere.
2. Qué joío, a la callandusca, a la callandusca, pero s'ha salío con la suya y s'ha llevao el carro.
1. Enga, amos a juegal a tapal la calle. Agarraisus.
1. Musotras pol la tarde, cuando ya está bajando el sol, mos salimos a la calleja con las macas y bien a gusto, que no te molesta naide.
2. El cachino calleja ande da la ventana de la habitación, no es que sea mu grande, pero tú no sabes lo fresco que s'está en tiempo verano.
3. Mira, estaba to escuro que no se vía na, y en esto que me sale un gato corriendo de la calleja esa según pasaba yo, y vamos, pa dalme argo.
1. Se encajó encima de ellos y tuvión que tirarse de la burra y salieron ese callejón abajo corriendo pa'l Colchuelo.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.