Recordar
Seguido de pronombres enclíticos (acuérdame eso, acuérdaselo, etc.) equivale al estándar "recordar".
En español estándar este verbo se usa como intransitivo y pronominal (Acuérdate de comprar el pan), pero si queremos un uso transitivo tenemos que usar el verbo recordar (Que tiene que comprar el pan, recuérdaselo). En peraleo "acordar" admite ambos usos, el intransitivo y el transitivo (Acuérdaselo).
Esta forma con doble enclítico se usa siempre con el significado de recordar una tarea, un encargo o cualquier otra cosa que no debamos olvidar (Acuérdale que tiene que dil al médico el jueves / Acuérdame que debo veinte duros a Pepa).
También tiene el sentido estándar de "llegar a un acuerdo". La forma "recuérdame", sin otro objeto añadido, se diría en peraleo: "acuérdate de mí". La forma "acuérdate de..." también la usamos.
Cuando [ir] a acordal → Cuando [querer] darse cuenta.
Tú te acueldas (de esta), Te vas a acordal (de esta) → Me las vas a pagar.
Cotizar
Pagar las cuotas de la Seguridad Social.
Cerner, Cribar, Tamizar
Separar con el cedazo la harina del salvado, o cualquier otra materia reducida a polvo, de forma que lo más grueso quede sobre la tela, y lo sutil caiga al sitio destinado para recogerlo.
(dicho de una diputación de Semana Santa, especialmente la entrante) Ejercer sus funciones.
Achicharrar, Quemar, Abrasar
1- Cocinar un alimento en exceso hasta que adquiere sabor a quemado.
2- Quemarse por el sol o el aire.
Bajo, Achaparrado
Persona baja, que tiene el cuerpo como encogido.
Venir, Ir, Asistir, Acudir
–
Ocurrencia, Insensatez, Decisión, Idea
1- Ocurrencia, sobre todo si es disparatada o sorprendente.
2- Idea o decisión estúpida, mala o inconveniente que toma una persona (también puede usarse en plural). También puede ser una idea positiva, en cuyo caso decimos un "buen acuerdo", que sería lo mismo que "un acierto" (idea buena, sensata).
Se dice "tener/ser una ocurrencia o una mala/buena ocurrencia".
Desastrado, Desastre, Adán
1- Hombre desaliñado, sucio o descuidado en su aseo personal, que se abandona. A veces añade el matiz de "vago".
2- Hombre descentrado, desastre, poco formal.
Estar hecho un adán, Andar hecho un adán, Parecer un adán → Tener aspecto desastrado y desaliñado. .
Amás de verdá, Además de verdad, Demás de verdad.
Agotar, fatigar, Extenuar
1- Agotar, especialmente por el exceso de trabajo o por dolores.
2- Dejar lleno de grumos o pequeños bultos.
Agotado, Extenuado, grumoso
1- Agotado y dolorido después de un esfuerzo físico duro.
2- Con grumos o bultitos.
Dolorido
Cuando una persona se siente dolorida por todas partes por motivos físicos (haber dormido mal, haber trabajado demasiado...).