Almuerzo, Desayuno
1- Comida ligera que se hace a media mañana, entre el desayuno y la comida del mediodía (nunca referido a la del mediodía, que para nosotros sería "merienda").
2- También se puede referir al desayuno.
Desayuno de la matanza
Refrigerio que se daba en las matanzas una vez matado, socarrado y abierto el cerdo.
Estirar, Alargar (el brazo)
Estirar, alargar la mano o el brazo para intentar llegar a algún sitio u objeto.
Paca
Bloque compacto de paja u otra materia vegetal.
Empacadora
Máquina para hacer pacas (fardos enpaquetados de paja).
Empaquetar la hierba o paja, hacer alpacas (pacas).
Zapatilla, Alpargata
Zapatos típicos que se usaban en Peraleda y en casi toda la España rural. Eran tipo manoletillas de tela, o de empeine cubierto, de suela fina, sin tacón y para las mujeres casadas solían ser negras. Es un calzado económino que fue muy popular. La suela era de cáñamo (ya más modernamente de material o goma) y la tela de lona para el verano y algodón para el invierno. Era el calzado de diario. Los niños solían ir descalzos. Los zapatos se reservaban para los domingos y festivos, y algunos hombres tenían botas para trabajar.
Hojuela
Dulce típico, fruta de sartén fina y alargada.
Palabra usada en tono despectivo hacia una persona.
Andar
Andar, generalmente a buen ritmo o con viveza.
Al lado, Junto (a), Cerca
1- Preposición de lugar (alpié, alpié de).
2- Adverbio de lugar (alpié).
3- (usado con cantidades o medidas) Aproximadamente, más o menos.
Alrededor
1- Alrededor, en derredor, en torno a, rodeando.
2- Cerca de alguien o algo (con movimiento).
3- Aproximadamente.
4- En plural (los alreores) equivale al entorno cercano a un lugar. "A los alreores" equivale a: en los alrededores, en la zona.
Al dao de lo alto/bajo → Juego de niños consistente en subirse a cualquier parte elevada: un umbral, los poyos de la plaza, una reja, etc. Si quien se quedaba lograba dar (tocar) a alguien que estuviera en el suelo, pasaba a ocupar su lugar y el juego continuaba. También existía la modalidad contraria, aunque menos habitual (el dao de lo bajo) en el que había que permanecer en sitios no elevados.
Por lo alto, Porcima → Por encima.
Más alto que un jilorio
Usado para expresar que una persona o cosa es sorprendentemente alta y espigada.
Pegar, Iluminar
1- Sacudir un tortazo.
2- Iluminar.