Duro como un pellejo de vaca
Como una suela.
Vaciar
1- Vaciar, sacar el contenido de algo.
2- Hacer de vientre, defecar.
1- Tener tiempo y lugar para hacer algo.
2- Tiempo desocupado para realizar alguna tarea (normalmente en la expresión "tener un vagal").
La misma palabra puede funcionar como verbo (no me vaga) o como infinitivo sustantivado (un vagal).
Bien lo vaga ello → Expresión para indicar que una situación va a seguir igual porque no se piensa hacer nada para remediarla.
Vaguada
Línea que marca la parte más profunda de un valle y es el camino por donde discurren las aguas de las corrientes naturales.
A Valdûnca no vayas nunca
Dicho que afirma que no se debe ir al vecino pueblo de Valdehúncar, no está claro si porque es muy pequeño y hay poco que ver o por otro motivo desconocido.
A Valdeûnca no vayas nunca sin tiral una piedra
Este dicho hace alusión a la mala costumbre que desde hace tiempo había entre los peraleos de acudir a Valdehúncar el día de su fiesta mayor, el Ángel, y tirar las piedras de los cercados.
Valdehúncar
Localidad perteneciente al Campo Arañuelo, lindante con Peraleda por el suroeste, cerca del Tajo.
Ventaja, Apoyo, Ayuda
Situación, persona o cosa con la que cuentas que te facilita la vida o una situación concreta.
Ponelse valiente → Ponerse gallito.
Valona
Especie de cuello vuelto de encaje blanco que cubre parte de la espalda y hombros. Lo usan los cofrades de la Hermandad del Descendimiento sobre la capa el Domingo de Resurrección.
ver La Culebra de Valparaíso.
A teja vana → Se dice de la estancia bajo el tejado que no está cubierta por un cielorraso o cualquier otro tipo de cubierta. Por tanto, su techo son los palos y las tablas (o antiguamente jaras) que sostienen el tejado. .
Vacío
Dícese del fruto de cáscara cuyo interior está vacío o tiene la semilla seca o podrida.
Cada uno de los palos largos que se sujetan a ambos lados de la caballería y que van enganchados a la carga que lleve, por lo general el carro o el arado.