Albarda
Aparejo de caballerías, básicamente de burros y mulos, consistente en una pieza acolchada (suele estar rellena de paja u otro material similar) y alargada en forma de U invertida que se coloca sobre el lomo del animal y cubre los flancos de este.
Estanque
Estanque grande con paredes artificiales hecho para reservorio de agua y/o para abrevadero del ganado.
Alboroque
1- Agasajo que hacen el comprador, el vendedor, o ambos, a quienes intervienen en una venta.
2- Regalo o convite que se hace para recompensar un servicio o por cualquier motivo de alegría.
Tenel que hacel más cosas que un alcalde viejo → Tener muchas tareas que hacer, estar muy ocupado.
Tenel alcances → Ser resolutivo, tener talento, luces o capacidad para enfrentarse a situaciones, sobre todo a las imprevistas.
Trasto
Objeto, cacharro, trasto inútil.
Alcohólico
Persona que consume grandes cantidades de alcohol de forma habitual.
Aceitera
Vasija de hojalata o cerámica en donde se guarda el aceite para diversos usos (cocinar, alumbrar, engrasar).
La hora de las alcuzas → El anochecer.
Tenel jodico de alcuza → Goloso.
Persona que no da información, que guarda un secreto, o simplemente que no cuenta nada.
Aldaba
Pieza metálica con que se aseguraba por dentro una puerta ya cerrada. En Peraleda solían usarse principalmente para asegurar el cierre del portón de arriba (ver Portón).Constaba de una barra fijada a la pared o a la madera de la puerta por un extremo, de manera que podía girar arriba y abajo, y por el otro extremo tenía un gancho que entraba en una argolla afianzada en la pared o en el marco en el otro lado de la puerta. Cuando la puerta estaba abierta la aldaba colgaba, y cuando la puerta se cerraba con su cerrojo, la aldaba se extendía para enganchar la argolla del otro lado y aseguar el cerrado. Solía tener unos 10 o 20 cms de largo. También había aldabillas pequeñitas usadas para cerrar ventanas o ventanucos.
Forma incorrecta de escribir "Hale".
Yo me alegraba que → A mí me gustaría que... / Me encantaría si.