Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la Mata
Corpus de ejemplos del diccionario (10123 ejemplos)
  |  Tiene Audio:   
Peralêo
Ejemplo
1. ―To el puchero lo he tenío que tiral, to quemao. Pa un rato que me entretienen en na puelta y cuando me quise dar cuenta, hermana, digo, "¿pos y a qué güele?¿y a qué güele?". ¡Y toma!, que me s'había quemao to. En un rato, hijita, que nô jué na. Pos hala, quemao. ―¡Váyate por Dios! si es que nô sirve querel.
2. ¡Váyate por Dios! Agora ice el mî primo izque se vienen a comel hoy. Y yo que ni he jecho los oficios ni los recaos ni cosa nenguna tengo pa tantos.
3. ¡Váyate por Dios, pero si es el mî niño el que ha ganao la rifa de las Candelas! Pos na, qué bien, mia tú por donde. Hoy comemos talta.
4. ―Que sí agüela, que ties que convencel a padre, que yo si nô me caso con Eutiquio nô me caso con nenguno y ya está. ¡Que me meto a monja ninque sea! ―¡Váyate por Dios y por Dios te vaya! pero hijita, pero cómo eres tan porrúa, que sabes tú que tu padre antes se mata que dejalte dil con ese mal bicho de mala madre, que ya sabes tú lo que mos jidieron los condenaos esos de mala sangre. ¡Ay, ay, pero qué textos, hijita! ¡La que vas a lial! Con to los güenos mozos qu'hay porây y tie que sel ese.
1. Manolo, hijito, acaba d'una vez d'ordeñal la vaca, que ya'stán las veceras esperando y nô tengo leche pa vendel-las.
1. —Muchas gracias por habelme echao una mano con la siega. —Muchas veces, hombre. Hoy por ti, mañana por mí.
2. —Ay, hijita, muchas gracias por repasalme la barra de pan, que nô teniâ ni un cachino. —Muchas veces.
1. S'ha queao sin trabajo, pero ya verás cómo sale p'alante, que este hijo mío es más listo qu'el vegambre.
2. Mira lo qu'ha preparao este joío muchacho pa cogel pájaros en el corral: una caja con un cacho red enganchao, que cuando entran a comel se quean enganchaos en ella. Es más listo que vegambre.
1. Limpia las velas a ese muchacho, que se las v'a comel.
2. Anda, ven pacá que te limpie esas velas, guarrón.
1. Tengo qu'arrastral una vela esta tarde, que tengo una manda que jice cuando lo de la muchacha.
2. Agüela, tú ya nô arrastres las velas, que te vas a ezaleal las rodillas. Llévalas de pie, qu'el Señor te lo v'a agradecel igual
1. Este burro anda caliente, mira cómo le cuelga el vergajo.
2. Está mal de la cabeza el probe. El otro día salió a la calle en pelete, con tol velgajo al aire.
1. L'ha dao un acendoque al probe y mira, daba unos velortazos en el suelo que daba mieo.
2. Según estaba echando de comel a la mula, ha dao un velortazo que si nô s'echa pa un lao le deja en el sitio.
1. Nô jade mas que borricás, está jecho un velorto que nô hay quien le baraje.
1. Manuela, déjame el mechero pa encender el velón, que me l'ha vuerto a apagal el aire.
2. Que nô suenan caballos, hombre, que son los velones, que está pasando la procesión porây detrás.
1. Via pasal las vertederas ara qu'ha llovío un poquino antes de que s'apriete más la tierra.
1. Aparta d'ahí, que me jades veluses ena costura.
2. He estao mirando mucho rato p'arriba y ara me jade veluses la vista.
1. Joel, ya será hora que te vea, nô mos vemos ni mos entendemos.
2. Amos a vel, que ni nos vemos ni nos entendemos. Ya cuasi nô te conocía, ja, ja, ja.
3. Sí, erâmos mu amigas, pero dende que se jue a Talavera ya ni nos vemos ni nos entendemos.
1. Ibâmos pol la carretera y de pronto nos salió un pazo venao que pa qué.
2. Por aquí vas a vel pocos venaos, pero si te metes p'arriba pa'l Guaperal, allí sí qu'hay una güena tupa.
1. ¡Ay, hijito!, nô des esos vencijones a la mesa, que la vas a descuajaringal viva.
2. Mira, según salía pol la puerta m'ha metío un vencijón, que sitescuidas me tira al suelo.
1. Madre mía, cómo s'ha puesto esta muchacha de gorda. Menúo vendaval está jecha.
2. ¿Ánde vas con ese vendaval de queso? Anda, corta un cacho más chico que te v'a dar algo como te comas to ese zañique.
3. ¡Menúo vendaval se levantó anoche! M'ha tirao to los tiestos por el suelo.
1. Y jueron subiendo y los fueron continiendo pol lo menos pa que no avanzaran, pos si mos cogen mos vendimian, tú verás.
1. Así que la preparó, y bueno, pos ya d'aquella también nos libramos. Venemos a casa y andando. Ya no pude dir a segal más.
2. Ya venemos del médico, que pensé qu'ibâmos a tardal más, pero mos ha avïao mu pronto.
1. Pol la hora que es, María tie que estal al venil, nô cro que tarde mucho ya.
2. Son las ocho y media. Tiene qu'estal la empresa al llegal.
1. Madre mía, siete y lo que venga. Nô sé cómo nos vamo a apañal.
2. A mí me gustaríe tenel lo menos 3 muchachos, siempre lo he dicho. Y ya endispués lo que venga, claro.
1. Tia Vitoria, me dé usté unos güevos de los de vente pesetas, que los veo más gordos que los otros.
2. El muchacho d'Antonio anda ya con los vente o los ventiuno.
1. Y eso, ya digo, mos lo hemos llevao como mínimo vente u ventialgunos años haciéndolo.
1. Via vel si me pone Antonia unas ventosas enas espardas, a ver si me s'alivia un poquino el dolol que tengo.
1. Nunca pensé yo qu'ese muchacho juera escapaz de jadel lo qu'ha jecho. ¡Acabo de vel y creel! Con lo formalito que pacía, anda, anda...
2. Con lo fea y lo farraguta qu'es esa muchacha y s'ha casao con un muchacho bien guapo qu'encima pue sel hijo suyo ¡Agora sí que acabo de vel y creel!
1. M'han dicho que me mandaban hoy el paquete, pero nô ha llegao tavía. Via esperal hasta'l vel.
2. Via dil pa la nave pa ir montando las mesas, pero nô jago más hasta'l ver, que aluego lo mesmo nô viene naide y me sobra to.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.