Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la MataDossier turismo PeraledaDossier turismo Peraledadescárguetelo aquí
Corpus de ejemplos del diccionario (10111 ejemplos)
  |  Tiene Audio:   
Peralêo
Ejemplo
1. Mira, allí en aquella vaguá jue ande m'encontré el otro día un peazo jabalín que, si llego a lleval la escopeta, nô me s'escapa el joío.
1. La entena de la tia Julia está tan p'arriba que tiene un vaivién que pa qué las priesas.
2. Con el vaivién del colompio m'he quedao regüeltita toa.
1. Veniâ Pili de la panadería con un cesto e madalenas a la cabeza que iban entavía vajeando y daba ganas de echal mano y comelse una a lo menos.
2. Por Dios, pero habráse visto cosa igual. Si está su padre entavía vajeando y ya le tienes en las tabelnas como si na.
3. Estabâmos tos arrecíos vivos pero allí sentaos en los poyos la plaza como sapinotes, y vajeabâmos como si estuvierâmos jumando tos. Pero a esa edad meá tú que te va importal tenel frío ni na.
4. Si al final se teniâ que quemal. Si acabo de apartal la sopa y está asando ¿Pos nô ves cómo vajea?
1. Nô sé si acercarme al Ángel mañana porque ya sabes lo que dice'l dicho: A Valdûnca nô vayes nunca, ja, ja, ja...
1. Venimos del Ángel. Hemos tirao unas cuantas piedras de las cercas. A Valdúncar nô vayes nunca sin tiral una piedra, ja, ja, ja.
1. Mañana mos vamo a dil a Valduncar, qu'es el día del Ángel.
1. La tía Encarna nô nació aquí, es valduncara.
2. Mi padre era valduncaro, asín es que toa mi familia por parte de padre es d'allí.
1. Tú pol lo menos tienes a tu madre que te ayúa con los muchachos y eso es un valel.
2. La cocina que tú tienes en el corral es un valer mu grande. Asína nô tienes que emporcal la casa, ni pasal con los platos por el medio.
1. Se sapea el tío [del caballo] de que no se le daban. Yo no sé si las zurró bien a alguna d'ellas que se pusiera valiente.
1. S'ha vestío de valiente aprendiendo a utilizar el tractor y ahora avanzamos el doble.
2. Venga hombre, vístete de valiente y vamos a pasear, que si llevamos mascarilla nô mos dice na el municipal.
1. Ánde habré puesto yo la valona que nô soy escapaz d'encontralla y teniâ qu'estar ya listo pa salir. Loli, ¿sabes ánde está la mî valona?
1. Arriba tengo un cuarto con una cama, pero nô mos acostamos allí porque está a teja vana y jace mucho frío.
2. Vamo a obral aquí ena troje, pero yo cro que la via dejal a teja vana porque aquí nô jade falta techo.
1. M'he comprao una bolsa pipas y las medias están vanas, vaya una guarrería.
2. Los ajos d'este cobre están saliendo tos vanos, nô vale nenguno pa na.
1. Ata bien los varales con el tiro, nô te se vayen a desenganchal y se vaye el carro a jadel puñetas.
1. Engancha la red a los varales pa tapal el montón de paja, que con el airazo que jade mos se v'a volal la media antes de llegal al pueblo.
1. Mira vel si pues alcanzarme con ese varanguel la morcilla qu'está colgá d'aquel palo, anda.
2. Pahí anda pol la calle con un cacho biscal atao a un varanguel diciendo qu'es un látigo.
1. Se jue detrás d'él y l'arreó un vardiascazo que l'ha dejao toa la pierna señalá.
2. Dale unos vardiascazos a esas ovejas, ¿no ves que s'están metiendo en el sembrao?
1. Como nô t'endereces, via cogel un vardiasco y te via enderezal yo a vardiascazos..
2. Corta un vardiasco d'ahí d'esa oliva pa careal a las borregas.
1. Via limpial la vasarilla, que la tengo llenita de polvo.
2. Anda, muchacha, trame un plato grande de la vasarilla, qu'estoy jadiendo unas floretas y nô sé ánde ponel-las.
1. Santi ha estao to la noche con vascorrido, del corral a la cama de la cama al corral. Ha jecho verea.
2. Me voy depriesa, qu'ando con vascorrido y nô me pueo aguantal.
1. ¡Pos vaya! Mi madre nô mos deja de dilnos con el caballo a Valduncal.
2. —Hoy nô pueo dil a juegal con vusotros, que m'ha dicho mi padre que tengo que ayüal-le con las alpacas. —¡Pos vaya!
3. —Está toa la familia como loca, que l'han cogío de mayoral pa la finca del duque. —Pos vaya, tampoco es pa tanto.
4. Hijo, pos vaya cara que traes hoy, ninque jueras visto un fantasma.
1. Que dice tu madre qu'izque vayes a pol la leche antes de que cierren.
2. Vaya pea que s'ha cogío Andrés, si nô se tie ni en pie el joío.
3. Si hombre, pa que vayéis vusotros aluego y sos lo llevéis. Pa eso me lo llevo yo agora.
1. ―To el puchero lo he tenío que tiral, to quemao. Pa un rato que me entretienen en na puelta y cuando me quise dar cuenta, hermana, digo, "¿pos y a qué güele?¿y a qué güele?". ¡Y toma!, que me s'había quemao to. En un rato, hijita, que nô jué na. Pos hala, quemao. ―¡Váyate por Dios! si es que nô sirve querel.
2. ¡Váyate por Dios! Agora ice el mî primo izque se vienen a comel hoy. Y yo que ni he jecho los oficios ni los recaos ni cosa nenguna tengo pa tantos.
3. ¡Váyate por Dios, pero si es el mî niño el que ha ganao la rifa de las Candelas! Pos na, qué bien, mia tú por donde. Hoy comemos talta.
4. ―Que sí agüela, que ties que convencel a padre, que yo si nô me caso con Eutiquio nô me caso con nenguno y ya está. ¡Que me meto a monja ninque sea! ―¡Váyate por Dios y por Dios te vaya! pero hijita, pero cómo eres tan porrúa, que sabes tú que tu padre antes se mata que dejalte dil con ese mal bicho de mala madre, que ya sabes tú lo que mos jidieron los condenaos esos de mala sangre. ¡Ay, ay, pero qué textos, hijita! ¡La que vas a lial! Con to los güenos mozos qu'hay porây y tie que sel ese.
1. Manolo, hijito, acaba d'una vez d'ordeñal la vaca, que ya'stán las veceras esperando y nô tengo leche pa vendel-las.
1. —Muchas gracias por habelme echao una mano con la siega. —Muchas veces, hombre. Hoy por ti, mañana por mí.
2. —Ay, hijita, muchas gracias por repasalme la barra de pan, que nô teniâ ni un cachino. —Muchas veces.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.