Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la MataDossier turismo PeraledaDossier turismo Peraledadescárguetelo aquí
Corpus de ejemplos del diccionario (10114 ejemplos)
  |  Tiene Audio:   
Peralêo
Ejemplo
1. Iba p'ancá María y digo, pos vêlahí, voy a pasal a ver a mi comadre, que jade mucho tiempo que nô la veo.
2. —¿Qué jades? —Vêlahí, pelando unos ajos que estoy
3. —Oys qué bonita la chaqueta esa, ¿no? —Pos vêlahí, en el mercaillo que me la he comprao.
4. —¿Pero qué jades aquí? ¿Nô t'ibas tú al río esta tarde? —Vêlahí.
5. —Oj, pos si a ti nô te gustaba la molcilla. —Vêlahí, pos ara sí me gusta.
6. —¿Y por qué coños has pintao las paredes de verde? —¡Pss! Vêlahí
7. Via su casa a pedil-le que me devuelva las tenazas, y vêlahí, que me dice izque nô, que yo nô l'he dejao na.
8. Allí nô tienen la torre ena iglesia, vêlahí, sino más desapará.
9. Pos mira, vêlahí, si nô pues pagal-lo yo te lo presto y el mes que viene me lo devuelves y andando.
10. Yo iba pol-la calle, vêlahí, y me tope con la tia Virginia, la mujer esa, vêlahí, que vive pa'l Regatón, y esa jue vêlahí la que me lo contó to. Ay, ay, ay, oysss, madre, vêlahí qué cosas pasan, hijita.
11. Pero que está cogiendo vêlahí él to las que quiere y le da la gana.
12. [Yo no sé] si se lo han llevao quizá algún alipende de vêlaquí de la taverna o por ahí pa encender algún brasero.
13. —Oys lo del tû muchacho, qué disgusto tendrás. —Sí, vêlahí.
14. Este año mos se han secao to los melones, vêlahí.
15. Ah, mira. Vêlahí por lo que vino más tarde. Ya me pareciâ a mí que eso que dijo nô cuadraba mucho.
1. Mira, salgo corriendo, allá m'arranco p'arriba y vienen unas ovejas, digo, ays, pos por aquí vendrá el pastor, via llamal-le.
2. Me via'l corral a echal de comel a las gallinas y dispués via vel si compro algo pa la merienda.
3. Vi'ancá la mî comadre, que jade una tupa tiempo que nô la veo.
1. Cuando yo era chiquenine había un viajante que veniá de Madrid en bici y siempre se queaba a comer en la taverna de mi padre.
1. No, como la de La Sepulvedana, pero más chica. Lo llamabâmos Saure. O sea, pos haría pos unos... 16 o 17, como mucho 20 viajeros.
1. Esta tomatera está mu viciá, nô deja engordal los tomates.
2. Esas sandieras s'han puesto mu viciás. Nô echan mas que hojas y nô sale nenguna sandía en condiciones.
1. Estas tomateras hay que metel-las estijeras, que tienen mucho vicio y los tomates están saliendo to esmirriaos.
1. Ya le dejo que jaga lo que le dé la gana porque nô soy escapaz de jadel vida d'él.
2. Tengo las manos engarabatás del frío que jade. Nô soy escapaz de jadel vida d'ellas.
1. Anda que nô he jecho cosas y las historias y los casos que m'han pasao, si yo te contara... En una vida hay muchas vidas, y una sola pa morir.
1. Y yo miraba pa'l coche por ver si te devisaba, y lo que vide fue el polvo der coche que le llevaba.
1. —Pero amo, si nô ha comío usté hoy namas qu'un cacho pan... —Nôimporta, que la barriga nô tie vidriera. Via dalme una vuelta pa que me vean con este traje nuevo que m'he comprao.
1. Muchacho, anda y acércate a la tahona y trate dos panes y una viena.
2. Yo pa los muchachos compro siempre una viena porque pa'l almuerzo los gusta mucho más. Como está más jongosita...
1. Me via la cuadra a jadel de cuerpo, que entavía nô he dío hoy.
2. Yo nô pueo comel arroz, hijita, que aluego nô me sale jadel de vientre.
1. Agarra de la vigueta y empuja p'atrás un poquino, a vel si ladeamos el carro pa que pasen las vacas.
1. Nô he visto pasal al cabrero de villa hoy y teniâ qu'hablal con él pa vel si me recoge un pa'l de cabrinas qu'he comprao.
2. Me voy pa casa, que han dao las doce en el relol de villa y nô tengo merienda prepará ni na, hijita.
1. Venga, saca la zambomba y la botella d'anís, que mos vamos tos de ronda a cantal villanciscos pol los bares.
2. Esa bandeja con dulces qu'hay en la mesa, es pa que se la saques a los muchachinos cuando vengan cantando villanciscos.
1. Estos dos dende que acabó la escuela andan como Villasimía. Ni sé ánde andan, ni qué jaden.
2. Ya la ha vuerto al lial. Si es qu'anda como Villasimía. Como nô cambie, v'a terminal mu mal.
1. Da un martillazo a esa vilorta, que está un poco floja.
2. M'he tenío que venil sin podel aral. S'han roto dos belortas del arao y m'he tenío que venir a la fragua a vel si me las apaña el tio Julián.
1. M'ha dicho la tía Eustasia qu'agora nô me pue arregal la cesta, que tiene que dil a buscal vimbres pallá pa'l Corchuelo.
1. Como güelvas a venil asín de mielda, te jodo pa vino, muchacho.
1. Ha estao to la noche un joío violero dando vueltas pol la habitación y nô m'ha dejao dormir.
1. Vaya con la Paca, lo que jizo, y pacía güena. Ya decía mi prima que esa tiene cara de Virgen y jechos de demonio.
1. Tengo una estandurria que me voy a virote.
2. Nô comas eso, que sabes que te asienta mal y aluego decamino te vas a virote.
1. Nô jagas esos visajes con la cara, muchacho, que pace qu'estás como tonto.
2. Nô pueo cosel ara mesmo. H'estao mirando a la tele mucho rato y la vista me jade visajes.
1. Allegamos el viernes y entavía nô ha venío a velnos Antonia. Pos yo nô pienso dil a su casa, qu'el que llega de juera visita espera.
2. —Pero prenda, pos es que nô has visto entavía a tus amigas. Pos anda y vete a vel-las. —Ay nô, agüela, qu'el que viene de juera visita aspera, asín que que vengan ellas, que bien que m'ha visto Pili cuando hemos pasado pol la plaza en el coche y sabe que estoy aquí.
1. Ven que te ponga un impeldible, que te s'ha abierto la costura y vas enseñando to el viso.
2. Esa mujel era sonámbula y más de una vez la vieron andando de noche pol la calle en viso y descarza.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.