Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la Mata
Corpus de ejemplos del diccionario (10102 ejemplos)
  |  Tiene Audio:   
Peralêo
Ejemplo
1. Himos estao to la tarde zacaleando allí en el corral pa cambial los palos de la ramá.
2. A vel si se telmina la obra y dejamos ya de zacaleal d'un lao pa otro.
1. ¡Vaya zacaleo que sonaba anoche ancá María! Nô sé si es qu'habrá pasao alguna cosa o es qu'estaban de furriona.
2. Vienen los mîs nietos p'al Cristo y tenemos to la mañana un zacaleo que pa qué preparando las habitaciones d'arriba pa que s'acuesten allí.
1. Menúa zacapella s'ha formao ena plaza.
2. Han formao los dos una zacapella a la puerta la ilesia, que si nô los apartamos, se matan el uno al otro.
1. ¡Menúa zacatúa han hecho estos muchachos! Han tirao el balón a la ventana y han roto los cristales.
2. Ese niño hacía, pos eso, hacía mucha gracia, pero era más tamién por eso que por na, porque andaba los frailes allí los hacía na más, lo que hacen to los niños, muchas zacatúas tamién a los frailes, era lo que les hacía. Los hacía de andar a tos medio por el aire, y no sabían por el lao que venía.
3. Tú vigila bien a este zacatúas, que es un zacatúas de mucho cuidao y encuantisque t'escuides la arma.
1. Esta es una zacatúas. Cuantisque la quitas el ojo d'encima, ya te l'ha liao.
2. Los muchachos de Pepe son unos zacatúas de mucho cuidao. Siempre están liando alguna.
1. Cógete er zachino, quitas las yerbas de los ajos y los mulles un poquino, que tienen la tierra mu apretá alreor.
2. Trate el zacho'l cebollino de la caseta, que via cavucheal un poquino las lechugas, que s'han llenao toas de yerba.
3. Anda, acércate al secadero a vel si hay un par de zachinos pa caval los ajos, que con estos tan grandes los vamos a ezaleal tos.
1. Estaba jadiendo unas floretas y ha estao paquí namas pa metel el zacho, a vel qué andamos jadiendo, asín es que la he jopeteao.
2. Anda paquí to la mañana este elemento, namas que metiendo el zacho a vel lo qu'apesquiza.
1. Recogí los zachos y lavalsus un poquino que ya es hora de dilnos pa casa.
2. Cómo t'has puesto er zacho de comel chocolate, jetuño. Anda, límpiate.
1. Tráete el zachino de mano, que vamos a mullil un poquino los ajos.
2. Esto nô se jade con l'azá, hombre, es mejol con el zacho de mano, que si nô te cargas to lo medio.
1. M'acuerdo qu'estaba yo de zagal con unas ovejas ena Pasá y vino una noche el lobo y mató lo menos siet'u ocho.
1. ¡Valiente zajarrón está jecho! To'l santo día tocándose las narices sin jadel na de provecho.
2. Esa es una zajarrona que nô jade ni las malas, de la cama a la mesa, de la mesa al tresillo y ahí se las den toas.
1. S'ha puesto los zajones porqu'iba a segal una poquina cebá que habemos en el jernal.
2. Teniâ yo ahí ena troje unos zajones de material qu'eran de mi agüelo, pero nô sé qué habré jecho con ellos, que nô los encuentro.
1. Esta vacineja está hecha un zaleo, nô tiene mas que espostillones.
2. Ya estoy jecha un zaleo hija, nô pueo ni dal la vuelta hasta el Foto
3. ¡Anda, zaleo, que ni pa limpial tu casa vales!
4. Yo con ese zaleo nô quiero cuentas, que nô es mas qu'una sinvergüenza y una papelera.
5. Voy ancá la tia Vitoria a por sal, que nô me quea ni un zaleo.
1. Nô te pongas esa zamarreta pa dil con las ovejas qu'está toa ezaleá.
2. Anda, quítate ese zamarro, que güele qu'atreciende, y cuélgale ahí ena ramá, a vel si se le va un poco el tufo.
1. V'a acabal mu mal. Está jecho un güen zampalatrán, nô tiene talandango nenguno. Nô sosiega ni de noche ni de día, mas que to'l santo día metío enas tabelnas y de juerga pahí.
1. Se zampó aquí en casa y nô se jue hasta las doce.
2. Como soy de campo, en cualquier sitio me zampo, ja, ja, ja.
3. S'ha zampao un chorizo entero y entavía dice qu'izque tiene hambre.
4. Nô te vayes a zampal to el chocolate, que t'estoy temiendo.
1. Hemos tenío que cogel el tabaco a zampataramas, porque venía una nube que nô mos gustaba na.
2. Está de cualquier manera, porque hemos tenío que recogel to los archenes a zampatarama.
1. Acaba de zampuzal el corrosco de pan en el cubo de agua.
2. Ha zampuzao d'un gorpe el jarro en el barreño la limoná y ha tirao la metá al suelo.
1. ¡Qué zángano es! Nô l'alcanzan los zancajos del padre, con lo trabajaol que es.
1. Y el muchacho pegó un zancajo y cruzó el regato sin calalse ni na.
2. Anda, vete tú, que tú con esas patas tan largas que tienes, de dos zancajos llegas encá agüelo.
1. El tío Manolo va la calle abajo dando zancajos ¿ánd'irá con tanta priesa?
2. Que sí que pasas a esa piedra, hombre, da un buen zancajo y ya'stá.
1. Me s'ha orvidao el portamoneas en ca la tía Juana. Anda, hijo, tú qu'eres mozo, pega tres zancajos y vet'a por él.
2. Anda muchacho, da tres zancajos ancá María Coja y trame dos kilos de patatas que yo ya estoy mu cansá.
1. Veniâ to los días a las tantas, hasta que me puse en zancos y le dije que eso s'habiâ acabao.
2. S'empeñaba izque la carretilla era suya y si nô me llego a ponel en zancos, se la lleva el joío sinvergüenza ese.
1. Sí que te v'a echal una mano, sí. Con lo zangandumba que es, ése ni se menea.
2. ¿Pero otra vez ahí cingao? Menúo zangandumba estás jecho, güenos güevatos vas a crial.
1. Mejol que nô le llames pa que vaye a trabajal porque es un joío zangarrio que nô jade ni las malas.
2. ¡Valiente zangarrio está jecha! Nô vale mas que pa estal to'l santo día cingá.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.