Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la MataDossier turismo PeraledaDossier turismo Peraledadescárguetelo aquí
Diccionario Peralêo (6689 entradas)
  |  Sólo expresiones:   
Juego Diccionario
Peralêo
Español
Telera, Puente
1- Cada uno de los listones que en número de cuatro o cinco van por debajo del suelo del carro rebasando los limones en unos 5 cm, que sujetan toda la caja aferrándola a la lanza. 2- También se llama así al palo o palos que a veces van atravesados en la parte superior del carro, uniendo sus paredes para darles más solidez.
Tembladera, Tembleque, Parkinson
1- Joya pendiente del collar llamado rosiclé, que forma parte del atavío del traje típico peraleo. Lleva montados varios adornos que cuelgan de ella y parecen temblar al moverse la persona que la lleva puesta. 2- Temblor del cuerpo o una parte del cuerpo (tembleque) o también enfermedad de Parkinson.
Temible, Horrible, Horroroso
Temible, que causa temor.
Tímpano, Témpano, Membrana, Carámbano
1- Placa de hielo 2- Carámbanos de hielo que cuelgan. 3- Tímpano, membrana interna del oído.
Moderarse, Apaciguarse, Relajarse, Tranquilizarse, Saciarse
1- Tranquilizarse cuando se está alterado. 2- Saciar el hambre o la sed.
Templao (expr.)
 
Il templao → 1- Ir bastante bebido o embriagado. 2- Ser de carácter fuerte, con mal genio.
Temple (expr.)
 
Pegalse un temple → Embriagarse, emborracharse.
Tinaja
Vasija grande de barro cocido que sirve ordinariamente para guardar agua, aceite u otros líquidos o también para guardar la cecina o aceitunas guisadas. Es muy alta, con mucha barriga y la boca y la base bastante pequeñas. No tiene asas.
Tinaja
Tinaja muy grande, diseñada para no ser movida. Se usaba para almacenar líquidos no perecederos como vino, aceite o agua.
ver Tenajo
 
Gran cantidad de cosas esparcidas y desparramadas en desorden.
Vendedor (ambulante)
Persona que vende una variedad de productos al igual que una tienda (ropa, joyas, loza, etc.). La diferencia estaba en que en vez de tener un comercio a donde va la gente, eran ellos quienes iban por las calles y por los pueblos ofreciendo su género a la gente. Se usaba sobre todo para los que vendían productos textiles. No se usaba para los que vendían alimentos. Si sólo ofrece un producto (por ejemplo sólo cinturones) era menos probable llamarlos tenderos, pero si era un producto textil o de complementos de vestir era más probable que también los llamasen tenderos. Esta gente también podía vender sus productos en su propia casa (que no tienda).
ver Teneol
Tenedor
ver Cogote3
ver Gato2
ver Remos
Tener4 (expr.)
ver Lata2
No tenel una lata, Estal sin una lata.
Tener5 (expr.)
ver Índola
Tenel mala índola.
Tener6 (expr.)
ver Sones2
No tenel gana de sones.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.