Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la Mata
Diccionario Peralêo (6247 entradas)
  |  Sólo expresiones:   
Juego Diccionario
Peralêo
Español
Sujetador, Sostén
Era parecido a un corsé, aunque no rígido, que se ataba con cordones por delante en lugar de por detrás y sujetaba el pecho. Era una especie de blusa escotada sin mangas, que llegaba casi hasta la cintura y se llevaba ceñido. Su apariencia era parecida a la de un chaleco, pero con cordones, aunque también podía llevar botones o, ya más modernamente, corchetes.
Justo (expr.)
 
Justo y cabal → 1- (referido a medidas: capacidad, longitud, etc.) Cantidad exacta, sin submúltiplos. 2- (referido a la hora cronológica) En punto. 3- (referido a personas) Sensato, recto. .
¡Aparta!, ¡Márchate!
La Carmen etc. (expr.)
 
Un dato muy interesante a tener en cuenta es que en peraleo casi nunca se usa el artículo delante de los nombres propios per se, algo que es muy común en el español coloquial en muchas zonas de España, especialmente en el sur. Es más, si nos vamos a los pueblos un poco más al norte, La Vera, o más al oeste, como Casatejada, sí encontramos ese uso del artículo (no sabríamos decir si ocurre también más al este o más al sur). Decir cosas como "Hoy ha estao aquí la Carmen a preguntar por ti" no sería usual en peraleo, y las pocas veces que ocurría siempre se suponía que estaba elidida la palabra "tio/a" (Ha venío la Pili = Ha venío la tia pili). No obstante, sí hay dos casos en los que el peraleo usa con normalidad el artículo delante de un nombre propio: 1- Para especificar de quién estamos hablando, por haber más de una persona con ese mismo nombre (El Paco de la tia Celes se ha ío a Francia, o igualmente Paco, el de la tia Celes). 2- Cuando no es un nombre de pila sino un mote o un sobrenombre o una deformación coloquial del nombre. En estos casos a veces lo encontramos usado con el artículo, aunque tampoco es frecuente (Ha estao aquí el Juanorro preguntando por el Pichinche). Si es gente ya casada, entonces se solía usar "el tio / la tia X" delante (ha estado aquí el tio Juan y la tia Carmen), aunque también se podía usar sin artículo, sobre todo si eran muy conocidos para el interlocutor (Ayer vino tia Nati un rato).
 
ver El mî.
Labrador, Agricultor, Parcelero
Alacena, Alhacena
Armario empotrado, con puertas y estantes, donde se guardan diversos objetos.
Vergüenza, Bochorno
Apartar
1- Apartar, echar a un lado. 2- Retirarse de un lugar o hacer sitio para que otros lo ocupen.
Torcido, Desviado, Inclinado
1- Inclinado hacia un lado, torcido (adjetivo). 2- Apartado a un lado (participio pasado de nuestro verbo ladeal).
Ladrón
1- Persona que roba. 2- Canalla, sinvergüenza (insulto suave). 3- Forma pícara, pero cariñosa de dirigirse a un niño.
Legaña
Legañoso
Lagarto (expr.)
ver Ramón
Que sí, que sí, tio Ramón Lagarto.
 
ver Pico Laijón.
Laílla (expr.)
 
Sel una laílla → Se dice de una persona que es muy viva, espabilada y activa.
ver Lalo
Abuelito
Forma cariñosa de llamar o referirse al abuelo o la abuela, especialmente cuando los niños son pequeños.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.