Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la MataDossier turismo PeraledaDossier turismo Peraledadescárguetelo aquí
Corpus de ejemplos del diccionario (10084 ejemplos)
  |  Tiene Audio:   
Peralêo
Ejemplo
1. Madre mía, pero qué bartolo estás jecho. Te da igual que s'haiga escapao la burra, tú nô te muevas.
2. Tú nô te fíes mucho d'ese, que es un bartolo y a la mínima te la v'a pegar.
1. Yo me salgo un poco al patio, hijita, que ahí ena cocina hay un barullo que me tienen la cabeza tonta.
2. Con tanto barullo nô me estoy enterando de la novela. Callaisus o hablai un poquino más bajo.
3. Esta muchacha no v'aprendel nunca a jadel las cosas bien. Es un barullo to lo quiere acabal corriendo y asín nô pue sel.
4. Nô te s'ocurra llamal a Jelipe y esos pa la obra, que esos son unos barullos y te lo dejan to de cualquier manera.
1. Entramos ena taberna y habiâ un barullo gente que pa qué. Teniâs que ir a codazos pa llegal a la barra.
1. —¿En las escuelas estas donde el Hogar de Ancianos? —Aquí, en estas de los ancianos, sí, de los... en el bas ese.
2. Sí, hombre, pa salil pa Talavera tiene usté que pasal porbajo d'un arco que hay ena plaza. Justo al lao del arco hay un bas, nô tiene pérdida.
1. Ay, hijita, que m'ha pillao el andagio ese que hay pahí y he estao con una estandurria, unas bascas y unos gómitos que pa qué.
1. Madre mía, qué basilico está jecho, alto, alto, pero nô engorda na, el joío muchacho este.
2. Esta hija tuya me pace un basilico, ¿pero cuándo v'a dejal de crecel?
1. Basta ser que tengas priesa, pa que to se líe y llegues más tarde que nengún día.
2. Vamos, hoy que me pongo los pantalones blancos va el coche y me salpica. Si es que basta sea.
3. —Vaya, hoy que tenemos envitaos y justo me s'ha acabao el vino, y eso que nunca me pasa. —Basta sea, sí.
4. —Nôme llevo el chambergo, madre, que cro que hoy v'a jadel más calor. —Tú cógelo, que basta sea.
5. Basta sea que me s'olvíe el paraguas pa que se ponga a llovel. ¡Si es que ay que ver!
6. Na, basta ser que esté una esmanganillaíta pa que a to el mundo se le ocurra venir de visita. Con la poquina gana que tiene una de na.
1. Cuando veniâmos de Navalmoral mos s'han cruzao dos bastardos pol la carretera.
1. A este muchacho hay que sacal-le la bastilla de los pantalones, que le van queando ya mu pesqueros.
2. A vel si te cojo la bastilla d'esa falda, que te quea mu larga.
1. En el cabildo del jueves v'a entregal Jesús el bastón de mando a Amador.
1. Hay quema en el olival de Caena y acaba de pasal pallá un batallón de gente a vel si son escapaces d'apagal-la.
2. Dispués de la misa iba to'l batallón de envitaos calle abajo p'ande la boa.
1. Mira muchacho, como tú tengas la dicha de moverte d'esa silla, te bataneo las costillas bien bataneás.
1. Este joío muchacho, a bate d'habelse caío de la silla por alcanzal las galletas de la lacena.
2. Esta cortina de la puerta está a bate de rompelse namas se levante aire solano.
1. Batea unas cuantas veces el cubo en el pozo pa que se ladee to la mierda que hay arriba en el agua.
1. Esa baticola quea demás de suerta. Aluego te se v'a escurril la silla pa tos laos.
1. Has pillao un bazacao de cervezas que ties ya pa tres días. Anda pa casa.
2. Madre, m'he metío un bazacao de migas que me van a repetir toa la tarde.
1. Limpia el bebeêro las gallinas y aluego échalas un cubo d'agua limpia.
1. Ese reguero güele siempre mu mal porque por ahí tiran el bechín de l'almazara.
1. ¿Ende cá que nô limpias la chimenea? Tienes el jumero ya más negro qu'el bechín.
2. Este cazo está ya más negro qu'el bechín. Y mira que le froto con arena, pero ya na, nô hay quien lo quite.
1. M'ha comprao mi padre una becicleta pa dil yo solo porây.
1. Anda, acércame la begoña, que tengo que machal la guaña, que ya nô corta na.
1. Pero nô te limpies los mocos a la manga, hombre, saca el moquero. Eres más basto qu'un bocaíllo bellotas, macho.
1. ¡Ay, bendito sadiós! M'han dicho que s'ha caío Tomás del tejao y s'ha esconchabenao to.
2. ¿Qu'has aprobao el carné de conducil? Bendito sadiós, qué alegría m'has dao, hijito.
3. Yzque vienen ara dispués de comel. Bendito sadiós, con to lo que tengo yo que jadel y se van a presental aquí estos pesaos.
4. —Yzque s'ha muerto el padre de Cipriano de repente. —¡Ay, bendito! Probe hombre, con lo bien qu'estaba.
1. —Bueno, pos ya me voy, que m'están asperando. —(en voz baja) Sí, sí, bendita y con Dios vayas, hijita, que dos horas dando la tabarra namas con sanjuanás, ya está bien.
2. —Pos ya mos gorvemos pa Madrí, que s'acaban las Navidades. —(por lo bajini) ¡Benditos y con Dios vayáis!, que dos semanas en la mî casa comiendo a mis costillas... ya'stá güeno.
1. Anda, acércame el berbajo que se lo eche a los cochinos.
2. Has echao tanto pan enas sopas que nô se puen comel. Menúo berbajo, esto habrá qu'echálselo a las gallinas.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.