Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la MataDossier turismo PeraledaDossier turismo Peraledadescárguetelo aquí
Corpus de ejemplos del diccionario (10084 ejemplos)
  |  Tiene Audio:   
Peralêo
Ejemplo
1. Anda, muchacho, quítate esos pantalones, que vas jecho un frailón.
2. Mira la tû prima, si me paece un frailón con ese abrigo de tu madre que lleva.
1. Unos forasteros compraron la finca esa y plantaron izque arroz. Tu verás, pos fracasaron y lo tuvieron que dejal.
1. Menúo frascaso m'he llevao yo con la tû prima, que pacía una cosa y aluego mia tú con lo que mos ha venío.
2. Esa es la de los bonalos esos que pusieron el bar ese en Navalmoral. Y menúo frascaso, que lo tuvieron que cerral a los pocos meses, hijita.
1. Musotros merendamos temprano, y dispués de fregal me echo la siesta un ratine, que si nô nô soy pelsona.
2. Ahí tengo to los platos sin fregal, que hoy nô me vaga.
3. Nô me pises en el cuarto qu'acabo de fregal. Aspérate un ratine, qu'eso se seca deseguía.
1. ¡Ay qué frejolina está jecha! Con apenas dos añinos y es más viva que na, la joía.
1. Mañana pa comer via jadel unos fréjoles con unas patatas, anque a estos nô los arman mucho.
1. Anda y ven pacá, renacuajo, que t'has puesto güeno de mierda... Ven que te dé un buen frotis.
2. Via vel si le doy un frotis con jabón casero a los puños d'esta camisa, qu'están tos renegríos.
1. María, a vel si pues venil a echarnos una mano el viernes, que vamo a jadel la fruta pa la boa de la muchacha.
1. Trae pacá las fuelles, a ver si s'enciende la lumbre, qu'esto nô arde na.
1. Por aquí güele a fufa, me pace qu'el niño s'ha cagao.
1. Péinate y échate un poco de colonia de la del fufú amarillo.
2. María, echa un poquino fusfús ena habitación, que s'han metío unas moscas.
1. Nô l'ha gustao na lo que l'he dicho y ha salío jadiendo fufú como los gatos.
2. Oys madre, de que le ije que nô l'habiâ queao bien lo de la puelta, hijita, agarró y se jue jadiendo fufú como los gatos.
1. Con toa la fuga del calor ha salío pa la parcela porqu'izque teniâ que cambial unas tuberías.
2. Cuando estaba con toa la fuga de la fiebre nô decía mas que disparates. Menos mala que dispués se le pasó y ha dormío en condiciones.
1. M'enterao de que va hablando mal de mí. Agora si la digo argo, ya tenemos la función montá.
2. Menúa función se preparó anoche encuantisque te juistes, que Jesús y Paco cuasi s'agarran.
3. Pos como nô te comas las sopas vamos a tener aquí función. Tú si te paece déjate ahí na.
1. A mí nô me gusta la paella que jaden en esa tabelna. Mu barata, nô s'ha amolao, pero es que nô l'echan mas que furraña, que pace eso cualquier cosa menos arroz.
2. Icen qu'al tabaco le meten mucha furraña pa que t'enganche con más juerza. Izque cientoypico sustancias, a mayores de la nicotina, tú verás.
3. Vino el presidente izque a dalnos un disculso. Menúo abogao está jecho, mucho chácarra y endiluego a mí me pació que nô sortó mas que furraña.
1. ¡Cómo nô vas a estar gorda, si nô comes mas que furriñañas!
2. Cómete un güen bocaíllo chorizo y déjate de tanta furriñaña, qu'eso nô alimenta na.
1. Ha hecho la Comunión el muchacho y menúa furriona han montao.
2. Musotros hicimos muchas furriolas, pero ya por nuestra casa, que ca uno en su casa que jaga lo que quiera.
3. Un año el día'l Cristo mi marío compró un coldero y menúa furriola folmamos aquí.
1. Esta nevera nô furrula bien, las cervezas nô están mu frías que digamos.
2. He llevao la becicleta ancá Andrés a ver si la arregla, que me s'ha eschangao y nô me furula.
1. El corral este lleva ni se sabe cuánto abandonao. Dentro nô hay namas que la fusca que los muchachos tiran ende la calle.
2. ¡Madre mía, qué fusca tengo en el comedol y sin poel limpial-la con lo mala qu'estoy!
3. Me tie tol corral llenito de enreos, fusca namás, porque nô hay na que valga pa algo.
4. Se cortó el otro día con un cuchillo y como es tan porrúo, nô ha querío dil al médico. ¡Nô veas la fusca que se l'ha preparao!
5. Nô sé qué andan jadiendo, pero suena ahi tol día una fusca que pa qué.
1. La muchacha se vino ancá su agüela juyendo de la fusquía, pa que la madre nô la riñera, ¿sabes? Como nô habiâ jecho la muestra que la queó... pos cuarquiera se queaba allí.
2. ¡Menúa fusquía tienen ahí en metá la calle! Yo nô sé qué habrá pasao, pero s'están agarrando y to.
1. Nô pases pol la plaza, que están tirando una casa y hay un güen fusquín armao...
2. Via preparal este cachino pa ponel unos tomates, encuantisque limpie to'l fusquín.
3. Anda y vamos pa San Vicente, qu'izque se está quemando la casa del tío Antonio y menúo fusquín hay preparao.
1. Mírale, ni se mueve, vaya un gabarro que está jecho.
1. Han puesto una gabina ena plaza que funciona con moneas.
1. Fíjate lo feo y lo calajanso que es y menúa gachona s'ha echao de novia el joío.
2. ¿Has visto la vaca aquella? Mira cómo corre la gachona cuantisque s'ha arrimao el toro a ella.
1. Ahí estaba sentao a la ventana medio dolmío, pero ca vez que pasaba arguien pol la calle levantaba la gaita a vel quién era, qu'es que'es mu goleol jasta dolmío.
2. Yo ya nô quiero ni penícula ni na, que tengo la gaita pa pocos sones, me vi'acostal ya.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.