Tan grandona y sin rosario → Persona grande en edad o estatura, pero muy ignorante, sin picardía, que no muestra ni en el carácter ni en sus hábitos la edad que ya tiene.
							
						 
					
						
							
							
								Rosquilla, Rosca							
							1- Dulce típico de Peraleda, fruta de sartén, de forma circular con un agujero en medio. De la misma masa y sabor que los huesillos.
2- Un pan circular con el centro hueco (también llamado "rosca de pan").
							
						 
					
						
							
							
								 							
							Hacel la rosca → Estar acurrucado y medio dormido en un sitio donde uno se puede tumbar, como el sofá.
							
						 
					
						
							
							
								Vuelta, Paseo							
							1- Costumbre consistente durante las bodas en dar la novia, familiares y amigos una vuelta por el pueblo sobre caballerías y carros, en la que los vecinos obsequiaban a la recién casada principalmente con trigo, avena, cebada, garbanzos, habas, etc. y también con pequeñas cantidades de dinero.
2- Por ese sentido de agasajo a la novia, la expresión "hacer la rosca" se usa aún como sinónimo de hacer la pelota, adular o portarse bien (especialmente los niños) para conseguir un fin determinado.
							
						 
					
						
							
							
								Adular, Lisonjear							
							Tratar de agradar a otra persona, ser zalamero con ella. Especialmente se emplea con los niños.
							
						 
					
						
							
							
								 							
							Joya típica de las peraleas, habitualmente la joya más valiosa que tenían las mujeres y que se ponían en las ocasiones importantes. El conjunto estaba formado por "las campanillas y el rosiclé". Las campanillas eran unos pendientes que colgaban con forma parecida a una campana o cascabel, y el rosiclé se refiere al collar, pero más propiamente sería la pieza que cuelga del collar, parecida a la "temblaera" pero con más cuerpo y una forma muy precisa. Sobre una forma ovalada cuelgan dos campanillas a cada lado, una pieza a modo de triángulo invertido debajo, y otra pieza tipo rombo encima. El aspecto que tiene el conjunto hace que también sea frecuente llamarlo el "galápago".
							
						 
					
						
							
							
								 							
							Forma incorrecta de escribir "Roznío".
							
						 
					
						
					
						
					
						
							
							
								Roo/Roigo, roes, roe							
							Formas verbales del verbo roer.
							
						 
					
						
							
							
								Runrún							
							Ruido que, sin ser muy alto, es insistente y molesto.
							
						 
					
						
					
						
							
							
								Oxidado							
							Se dice así de un objeto de hierro que ha creado óxido.
							
						 
					
						
							
							
								 							
							A rúchale → Arruinado, sin dinero, sin recursos económicos.
							
						 
					
						
					
						
					
						
							
							
								Funcionar, Marchar, Llevarse, Desvariar							
							1- Funcionar una máquina u objeto construido por el hombre.
2- Especialmente en negativo y dicho de una persona, no estar muy bien de la cabeza.
3- (dicho de dos o más personas) Llevarse bien o mal.
							
						 
					
						
							
							
								Rulo, Apisonadora							
							1- Cilindro de piedra utilizado en agricultura para allanar el terreno.
2- Apisonadora (máquina dotada de un gran cilindro en su parte delantera usada en obras y carreteras para compactar el terreno).
							
						 
					
						
							
							
								Rumiar, Picar							
							1- Masticar por segunda vez el alimento que tienen almacenado en el estómago algunos animales como las vacas.
2- Coloquialmente, por analogía con la anterior acepción, se utiliza también para preguntarle a alguien qué está comiendo, sobre todo si es algún alimento que se mastica y se hace fuera de las comidas.