Que sea pa bien y pa muchos años
Expresión que se decía (y aún se dice) para dar la enhorabuena a los recién casados.
Bieldo, Horca
Bieldo, especie de horca con varios pinchos en la punta.
Vago, Licencioso, Diablillo, Tunante
1- Vago
2- Persona licenciosa y dada a todo tipo de vicios.
3- Usado como apelativo para niños traviesos o pícaros.
4- Persona corpulenta.
Binar
Dar una segunda cava después de haber nacido la cosecha para eliminar las malas hierbas y ahuecar la tierra. Se hacía con el arado, pero detrás había que ir cavando con una azada para apoyar la planta (rodear el tallo bien de tierra para que crezca derecha) y quitar las hierbas que el arado no hubiera arrancado.
Fiesta de los fieles difuntos, Día de los difuntos, Día de los muertos
Festividad religiosa que se celebra el día 2 de noviembre.
Repantingado, Repantigado, Arrellanado, Bartola (a la)
Estar sentado o tumbado "a la birlonga" significa estar en una posición muy cómoda y descuidada, extendido de cualquier manera buscando la máxima comodidad.
Bah, No, ¡Anda ya!
Respuesta despectiva o negativa que se da ante un consejo, pregunta, algo que nos cuentan, etc. También para mostrar incredulidad o desinterés.
1- Sonido que hace alguna gente al rezar, vocalizando a medias en voz muy baja (era antes la forma habitual de rezar para mucha gente).
2- Cuchicheo ininteligible de gente que habla en susurros.
Cordel, Cuerda
Lía de cuerda de cáñamo o pita, más fina que una soga.
Recocido
Se dice del guiso que ha cocido mucho más de lo que sería necesario.
Golpazo, Porrazo, Chocazo, Trompazo
Vaivén o golpe violento.
Torcido, Inclinado
Dícese de lo que está torcido o desviado de la posición vertical.
Blanducho
Aumentativo de "blando", usado de forma despectiva para cosas que están más blandas de lo que sería deseable.
Pintar
Pintar las paredes (de blanco o cualquier otro color).
Blusón manchego
Camisa de hombre que iba algo más ceñida por el pecho y luego caía suelta y ancha hasta debajo de la cintura.