sustantivo, masculino, coloquial, peyorativo
En español: Vago, Licencioso, Diablillo, Tunante
1- Vago.
2- Persona licenciosa y dada a todo tipo de vicios.
3- Usado como apelativo para niños traviesos o pícaros.
4- Persona corpulenta.
Ver Canalla, Castigo, Perritraco
1. Vamos, bigardo, levanta el culo del suelo y agarra el zacho, joío zángano.
2. Ese nô anda mas que de borracheras y con mujeres, está jecho un bigardo de mucho cuidao.
3. Ven aquí, bigardo, que t'he traío guarrerías d'encá Perico. Mira, un cocurucho de pipas y dos chicles.
4. El hijo del tio Antonio está jecho un bigardo, grande y juerte como su tío Juán, que pace un toro.
Ver palabras relacionadas: Apelativos cariñosos a niños Defectos Personalidad Personas
Origen: Francés. Nos viene del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. Se usa en nuestra zona.
Etimología:
Del francés begard (cierta orden de monjes mendicantes). Los begardos fueron una secta religiosa hereje de monjes mendicantes surgida entre los siglos XIII y XIV que se extendió por Alemania, Países Bajos, Francia y España. Decían ser franciscanos pero vivían a su aire, sin someterse a ninguna regla. De ahí que se uniera su aspecto desaliñado y sucio con su fama de vagos e indisciplinados, a la que se añadió el pecado de herejía. De ahí que hayan quedado esas reminiscencias en el significado actual de la palabra bigardo.