Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la Mata
Diccionario Peralêo (6687 entradas)
  |  Sólo expresiones:   
Juego Diccionario
Peralêo
Español
Rabo2 (expr.)
 
Al rabo → Dicho generalmente de niños, que está constantemente cerca o pegado a las faldas de alguien siguiéndole a todas partes.
Desrabotar
Cortar el rabo o cola, especialmente a las crías de las ovejas, para que el macho las monte más fácilmente y para que no se ensucien al defecar. También se practicaba con ciertas razas de perros y con algunos otros animales de granja.
ver Rabonal
Rabotazo (expr.)
 
Dal un rabotazo, Pegal un rabotazo → (personas) Marcharse de forma repentina y airada.
Raca (expr.)
 
Raca que raca → Expresión que equivale a hablar mucho y sin parar.
 
Trozo de madera que se arranca longitudinalmente de un tronco o de una rama gruesa (también llamado percha).
Rasgar, Rajar
(referido a materiales como la madera, el papel, la tela o similares) Romper o rasgar.
Rasgón, Rasgadura
Desgarrón, Rasgón
Rasgón o rotura grande que se produce en una tela o papel (o cosas similares) de forma que no queda un corte limpio sino con bordes irregulares.
Pilar, Rayo de sol
1- Pilar cuadrado que sostiene el peso de una viga. Por lo general está incrustado en la misma pared sobresaliendo de ella (lo más habitual), aunque también puede estar exento. 2- Rayo de sol de cierta anchura (en torno a 15 cm mínimo) que se proyecta sobre una pared (creando un efecto óptico parecido a si hubiera un pilar de luz).
Cotilla, Fisgón, Husmeador
Raja, Grieta, Corte, Rasgón
1- Corte en alguna parte del cuerpo. 2- Grieta en una pared o en cualquier otro objeto. 3- Rebanada de embutido, sandía o melón.
Loncha, Rodaja
1- Porción pequeña de un embutido (o un cuerpo cilíndrico en general). 2- Rebanada de sandía o melón. 3- Forma vulgar de referirse al pliegue entre los gluteos o al sexo exterior femenino.
Cortal
En general usamos cortal cuando el corte no produce separación, y rajal cuando se produce separación, pero nuestro uso no es tan simple, hay que hacer aclaraciones. Se sigue esta norma en estos casos:Con las castañas, las aceitunas y los higos se usa rajal cuando se hace un corte pero no se corta del todo. Se raja la cáscara de las castañas para que no exploten al asarlas. Se rajan los higos (con la cuchilla o con las manos) para abrirlos por un lado pero sin romperlos. Se rajan las aceitunas para "guisarlas", haciendo varios cortes en la carne pero sin separar trozos, pues está dentro el pipo. Si fuese un corte completo usaríamos cortal en estos casos también.La carne se raja si es sólo un corte que no separa nada, pero se corta si se separa un trozo del resto. Pero si es la carne viva de una persona o animal se puede decir rajar o cortar cuando se hace una herida (si hay separación sería siempre cortar). Lo mismo se aplica a cualquier objeto que no sea ni vivo ni comestible, por ejemplo se raja un sofá (si haces un corte) o se corta la pata de la silla (porque hay separación).Otras excepciones:Usamos el verbo rajal y no cortal cuando nos referimos a frutos y hortalizas relativamente blandos como: sandías, melones, calabazas y todo lo que se corte en rebanadas. También se rajan tomates y pepinos.Por otra parte, se cortan otros productos (generalmente más duros pero no siempre) como la mayor parte de la fruta, patatas, zanahoria, pimientos, ajos y cebolla.
Ral
Real
Antigua moneda española equivalente a 25 céntimos de peseta.
 
ver Mala ralea.
Ralea2 (expr.)
 
Tenel (o sel de) mala ralea → Tener (o ser de) mala ralea equivale a ser una mala persona, a tener mala idea.
Cobertizo, Enramada, Tinada
Cobertizo con tejado que se hacía en los corrales y solía tener la parte frontal descubierta para resguardar en él maquinaria, tractores, animales, etc.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.