Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la Mata
 

Rajal

Rajal
Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e

verbo, transitivo

En español: Cortal

En general usamos cortal cuando el corte no produce separación, y rajal cuando se produce separación, pero nuestro uso no es tan simple, hay que hacer aclaraciones.

Se sigue esta norma en estos casos:

Con las castañas, las aceitunas y los higos se usa rajal cuando se hace un corte pero no se corta del todo. Se raja la cáscara de las castañas para que no exploten al asarlas. Se rajan los higos (con la cuchilla o con las manos) para abrirlos por un lado pero sin romperlos. Se rajan las aceitunas para "guisarlas", haciendo varios cortes en la carne pero sin separar trozos, pues está dentro el pipo. Si fuese un corte completo usaríamos cortal en estos casos también.

La carne se raja si es sólo un corte que no separa nada, pero se corta si se separa un trozo del resto. Pero si es la carne viva de una persona o animal se puede decir rajar o cortar cuando se hace una herida (si hay separación sería siempre cortar). Lo mismo se aplica a cualquier objeto que no sea ni vivo ni comestible, por ejemplo se raja un sofá (si haces un corte) o se corta la pata de la silla (porque hay separación).

Otras excepciones:

Usamos el verbo rajal y no cortal cuando nos referimos a frutos y hortalizas relativamente blandos como: sandías, melones, calabazas y todo lo que se corte en rebanadas. También se rajan tomates y pepinos.

Por otra parte, se cortan otros productos (generalmente más duros pero no siempre) como la mayor parte de la fruta, patatas, zanahoria, pimientos, ajos y cebolla.

Ver Raja2, Raja1

 

1. A mí me das unos tomates rajaos con sal, y más feliz qu'una perdiz.

2. Amos a paral un poquino, que jade mucha calol y estoy asao. Rajamos una sandía y más bien que na.

Comentarios:

También se usa para la idea de hacer a alguien un corte importante con una navaja, de modo que no era infrecuente entre hombres la amenaza, exagerada, de "mira muchacho, que te rajo".

Origen: Latín. Nos viene del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso.

Etimología:

Del latín assula (astilla) salió el latín vulgar *reachare (rajar, rasgar), que dio el castellano rachar (rajar, quebrar, destrozar):

    "El cavallero de la cueva traía en las manos una de las buenas espadas que avía en el mundo y sabía con ella bien ferir, por manera que no dava golpe a don Duardos que no le rompiesse la loriga y le rachasse el escudo". (Primaleón, 1512).

Este verbo pronto cambió a raxar (pronunciado /rashar/), que finalmente daría rajar.

    "hauiendo lançado lueñe de sí el raxado escudo, tomando la espada á dos manos, hauia dado al souerbio Melagro dos golpes vno tras otro, por çima del yelmo" (El invencible caballero don Clarisel de las Flores, Jerónimo de Urrea, c. 1574).

 

 
¿Se usaba en Peraleda?
¿Lo usa usted?
¿Está bien definido?
Frecuencia actual de uso en Peraleda (1 = ya nada... 5 = mucho)
0 votos

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.