Tronchar, Romper, Partir, Desgarrar, Desgajar
1- Tronchar una rama, cortarla sin herramientas. Con este sentido también se usaba, incluso más, el verbo "tronchar", al menos si era algo alargado tipo rama, tallo o caña.
2- También cortar la rama de un árbol mal, aunque sea con hacha o sierra, de modo que el corte no es limpio.
3- Derivado del sentido anterior, cualquier cosa que es cortada o partida (por el hombre o por la naturaleza) a propósito o por accidente y que resulta en un corte total o parcial que no es limpio sino a modo de desgarro.
Disponer, Dejar preparado
Encarrilar, dejar algo preparado en lo principal, a falta de ultimar detalles.
Dificultad, Complicación, Lío
(dicho de una tarea) Complicación en su elaboración.
Enjuague, Aclarado
Acción de aclarar o limpiar con agua lo que se ha enjabonado, especialmente referido a la ropa, y a menudo con la idea de enjuague rápido.
Tenel mucha enjundia → Ser de mucha importancia.
Delgado, Seco
1- (dicho de una persona o animal) Que está delgado.
2- (dicho de la ropa o telas) Que está seca.
Enlosar
Cubrir una superficie con lanchas de piedra.
Tristón, Melancólico, Abatido, Apesadumbrado, Alicaído, Decaído
Que tiene murria (melancolía).
Enervar
Poner o ponerse nervioso.
Repetido, voz para llamar a los cerdos.
En lo/la
Cuando la preposición EN va seguida de la L del artículo determinado, con mucha frecuencia la L se asimilaba y se integraba a la N anterior, de modo que teníamos las siguientes contracciones asimiladas:
en lo = eno / en la = ena / en los = enos / en las = enas.
El que tiene boca se enquivoca
Chascarrillo que los niños soltaban frecuentemente cuando alguien (especialmente otro niño) les señalaba que se habían equivocado. Más que una manera de reconocer su error era una forma "listilla" de esquivar la humillación por haber sido pillado en falta (cosa que para un adulto no funcionaría pero para un niño sí). A veces también es usado por los adultos no como disculpa sino con resignación o humor.