Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la MataDossier turismo PeraledaDossier turismo Peraledadescárguetelo aquí
Niveles diccionario Peralêo

Todas las palabras

Peralêo
Español
Definición
Atar

Atar las patas de las ovejas para que no se muevan al esquilarlas.

Azada, Legón

Especie de azada en forma de semicírculo utilizada generalmente en albañilería para batir y mezclar el cemento o el barro.

Jundil siete leguas bajo tierra
Ejido

Campo comunal de un pueblo en el que no se labraba y se formaban las eras.

Lejos (a lo)

Muy lejos, en la distancia.

Lejos (a lo)
Leñero

Sitio o cuadra para guardar la leña.

Leña, Rimero de leña

Montón de leña acumulada, especialmente si está destinada a ser quemada en la lumbre.

Gafas
Embelesado, Absorto, Atento

Dícese de la persona que está con la vista fija en algo y prestando mucha atención.

Electricidad
Electricista
Electricidad
Electricista
Eléctrico, Polvorilla

1- Eléctrico, perteneciente o relativo a la electricidad.

2- (coloquial) Dícese de la persona muy inquieta y nerviosa, que no para ni descansa.

Artículo, Texto, Lectura

Se puede referir al acto de leer, pero casi siempre se refería a un texto, o más en concreto a los textos de las dos lecturas de la misa.

Elevación, Desnivel

Elevación o desnivel no muy acusado del terreno.

Enterado

Persona que pretende saber qué derechos y deberes corresponden a cada cual, por lo general sin tener ni idea.

Tabletas de chocolate (dos)
Barra de pan, Pan

Cierto tipo de pan de forma alargada.

Hasta los años 50 en Peraleda se hacía pan, a secas. Este pan tenía forma de hogaza redonda, con corteza dura y gruesa y miga contundente. Sería lo que hoy suele llamarse "pan de pueblo". La gente lo amasaba y lo llevaba al horno de la tahona a cocer. Aunque algunos tenían horno en casa y no necesitaban llevarlo, otros lo compraban directamente en la tahona.

En los años 60 y 70 en Peraleda ya no se amasaba en casa, se compraba el pan en las tahonas, que vendían cinco tipos: el pan (con forma más o menos romboidal y terminado en dos picos), la libreta (alargada y estrecha), el pan de viena, o más comúnmente "una viena" (con miga más esponjosa, como es habitual en los panes actuales), la rosca (pan normal, pero con forma de gran rosca) y los bollos (pan normal, pero de aproximadamente un tercio de tamaño, usados sobre todo para los bocadillos).

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.