Etiqueta: Expresiones

Süal por ca pelo un goterón (expr.)
Se usa cuando se suda mucho, bien a causa del calor, bien por haber realizado una labor que ha requerido un gran esfuerzo.
No sel un grano de anís (expr.)
No ser algo baladí, tener importancia el asunto del que se trata.
Hablar en gringo (expr.), Hablar en clingo/glingo/guinglo (expr.)
1- Hablar un idioma extranjero que no entendemos. 2- Hablar de manera que no entendemos, bien por su jerga o bien por su pronunciación. 3- Hablar con insinuaciones o indirectas de manera que el interlocutor entienda lo que se dice pero no terceras personas.
Güenos mala (expr.), Güenos mal (expr.)
¡(No,) y/si (tavía/tamién) habiâ de sel (verdad) (que...)! (expr.), ¡y habiâ de sel! (expr.)
1- Normalmente se usa para mostrar nuestro rechazo y nuestra preocupación, sorpresa o escándalo por algo que nos parece poco probable pero demasiado malo como para quedarnos tranquilos. Equivalente a: ¡Ojalá no! Si empezamos con "No" el rechazo suena más enfático. También es opcional y enfático añadir "tavía" (todavía) o "tamién" (también), o "verdad". 2- Al contrario, para expresar la esperanza de que algo bueno podría ocurrir, aunque sea muy poco probale y parezca un sueño. Equivalente a: ¡Ojalá! 3- En las dos acepciones anteriores se puede añadir al final "verdad" para más énfasis. Pero también podemos añadir otra palabra, como "mentira, mañana, lunes" o cualquier otra cosa, y la idea sería: "Espero no tener la mala suerte de que...".
Hablal con (expr.)
Ser novio de alguien.
Hacélsele a uno que (expr.)
Considerar, parecer o caer en la cuenta de algo.
Hacelse uno con (expr.)
1- Sentirse bien con algo. 2- Manejarse bien con algo. 3- Conseguir algo.
Dejalse comel el hato/jato (expr.)
Dejarse comer la moral.
¡Ay helmano! (expr.)
1- Expresión que era bastante común, usada para fines diversos. A veces sólo para enfatizar lo que vas a decir (= ¡Agárrate!, ¡Fijate!, ¡No te lo pierdas!), o para mostrar desazón, indignación o sorpresa (= ¡Pero bueno!), o para llamar la atención (¡Escucha!). 2- También usada para mostrar acuerdo ante algo serio o sorprendente que te acaban de decir (= Ya te digo). 3- Usado de forma más o menos condescendiente para responder a alguien que te cuenta algo que le parece sorprendente (= ¡Ay bobito, pues y qué te creías tú!).
Irse de por hijo con alguien (expr.)
Mandar a uno de los hijos de una familia a vivir con otra que generalmente tenía más medios económicos o no podía tener descendencia.
Cabel en el güeco una muela (expr.)
Ser la comida o la porción que se da de ella muy escasa.
¡Y no igos! (expr.)
No ser algo baladí, no carecer de importancia.
Vel la impedible (expr.)
No quedar otro remedio, solución o salida.
Tenel mala índola (expr.)
Tener mala idea o mala leche, ser mala persona.
En el inte (expr.)
In fraganti, en el acto, con las manos en la masa.
Ponel por intimpara (expr.)
(en sentido figurado) Poner a alguien de escudo, sacarle a colación como supuesto cómplice nuestro sin que realmente lo sea.
¡Izque no! (expr.), ¡Ique no! (expr.)
Expresión usada para contradecir enfáticamente la negación de otra persona. Se puede reforzar aún más con la forma "¡Anda izque no!".
A jarapo sacao (expr.)
A toda prisa, a la carrera, precipitadamente.
La jaula abierta y el pájaro a la puerta (expr.)
Expresión usada para advertir, por lo general a los niños, de que llevaban abierta la bragueta.