Hacel malas ligas (expr.), Hacel mala liga (expr.)
Llevarse mal con alguien; no compaginar.
De llega y pega (expr.)
De improviso, de sopetón, de pronto; inesperadamente.
Tenel la muerte'l loro (expr.)
Dícese de la persona que tiene la nariz muy grande y ganchuda.
Matal la luz (expr.)
Apagar la luz.
Machal (el) ajo (expr.)
Crotorar, emitir la cigüeña el ruido particular que hace con el pico.
Machal la guaña (expr.)
Afilar la guadaña.
Hacelse de mal (expr.)
Molestar o sentar mal una acción, algo que se ha dicho, etc.
A mal (estal, ponelse, salil) (expr.)
Enemistarse, generalmente tras una discusión previa.
No hacel ni las malas (expr.)
No hacer absolutamente nada, ni lo más mínimo.
Maldita la na (expr.), Mardita la na (expr.)
Cantidad tan pequeña de una cosa que es absolutamente inútil para el fin que se desea.
Malo ha de sel que (expr.)
Para introducir algo que nos parece muy improbable que suceda. Indica la mala suerte que sería que pasase algo, pero al mismo tiempo confiando en que no va a suceder (no vamos a tener tan mala suerte como para que eso ocurra).
Sacal las mamalutas (expr.)
(en sentido figurado) Exprimir a alguien hasta dejarle sin dinero ni bienes.
Dal de mamal (expr.), Dal la teta (expr.)
Amamantar.
Mañana, que hoy no vaga (expr.)
Expresión usada para rechazar una petición. "Vagar" en peraleo significa tener tiempo para algo y suele usarse en negativas (No me vaga = no tengo tiempo), o en condicional (Si me vaga aluego voy) o en preguntas (¿Te vaga esta tarde?), pero no es frecuente en afirmativas.
Llamal al tío Mañas (expr.)
1- Usar el ingenio (la maña) para solucionar algo que se pone difícil.
2- También se usa como respuesta seca cuando alguien se queja de que no puede o sabe hacer algo.
Il a echal mano (expr.)
Recurrir a algo con lo que se cuenta (comida, bebida, dinero, etc.) y descubrir que no está disponible.
Echal mano de (expr.)
Recurrir a alguien para que nos ayude en alguna tarea, favor, etc.
Echal mano a (expr.), Echal mano de (expr.)
Utilizar una cosa con la que se cuenta.
Dalse la mano (expr.)
Ser dos cosas (a veces también referido a personas) iguales o muy parecidas en cuanto a sus características (precio, calidad, etc.).
A mano derecha/izquierda (expr.)
Expresión usada cuando se indica una dirección para decir si hay que desviarse a la derecha o a la izquierda. Estas dos expresiones también se podían usar, aunque menos, para indicar posición.