Etiqueta: Expresiones

Andal regüeltas las almólferas (expr.)
Amenazar lluvia. Estar el tiempo revuelto.
Amás que sí (expr.), Demás que sí (expr.), Y amás que sí (expr.), Y demás que sí (expr.)
Asentimiento enfático para mostrar acuerdo ante una afirmación. Para mostrar acuerdo ante una negación podemos decir "amás que no", pero es más frecuente usar también la forma "amás que sí".
Ay amigo (expr.)
1- Forma para dar énfasis a una advertencia, amenaza o lamento que vamos a decir. 2- Como respuesta a lo que nos han dicho, para dar a entender que eso es evidente y el hablante debería haberlo tenido en cuenta. 3- Como respuesta a algo malo que nos han dicho, para mostrar que estamos de acuerdo con que eso es así y/o para advertirle de que se vaya preparando para las consecuencias. Siempre se usa con información negativa (triste, peligrosa, amenazante...), aunque a veces se usa también en plan jocoso (¡Ay amigo! eso no te lo esperabas, ¿eh? ja ja), pero siempre en un contexto de algo negativo, aunque sea una mala broma.
¡Nos ha amolao! (expr.)
Locución usada para expresar que algo es una obviedad.
¡No t'amuela! (expr.)
1- Para expresar fastidio (¿será posible?). 2- Para expresar que algo es una obviedad (pues claro, por supuesto).
Lo ancho la calle. (expr.)
Forma enfática de referirse a la calle, usado casi siempre en expresiones en las que tiene una connotación negativa (echar o jondear a lo ancho la calle), aunque no siempre (Estaba sentao en lo ancho la calle).
Anda que no (expr.), Anda y que no (expr.), Anda izque no (expr.), Anda que no (...) ni na (expr.)
Paradójicamente esta expresión enfática es afirmativa, muy afirmativa. Tiene dos usos: 1- Exclamación independiente, no forma parte de una oración mayor. Equivale a "¡Por supuesto que sí!" y se usa para contradecir lo que otra persona ha dicho. Sólo se puede usar detrás de oraciones negativas. A- En estilo indirecto, la frase que se reporta suele empezar por "dice que" o la variante apocopada peralea "izque": ―Dice que no es caro ¡Anda que no! (= sí que es caro) ―Izque no sabe na d'eso ¡Anda que no! (= sí que sabe) B- También se usa como respuesta en el estilo directo: ―Eso no es verdad. ―¡Anda y que no! pero verdad de la güena. 2- Se usa para enfatizar la verdad de la afirmación que le sigue (no para contradecir una negación):―¡Anda y que no le gusta el vino a este! (= le gusta el vino muchísimo)―Venga, ámonos ya, anda que no tendrás tiempo mañana p'acabal-lo. En ambos usos se puede enfatizar aún más añadiendo la coletilla "ni na". ―Izque no sabe na d'eso ¡Anda que no ni na! ―¡Anda y que no le gusta el vino a este ni na! Sin embargo hay una variación de esta expresión que no es propia de Peraleda, aunque sí de Andalucía. Se trata de la forma abreviada "¡no ni na!", que en peraleo se diría: "¡Izque no!".
¡Anda pallá! (expr.)
1- (sentido negativo) Expresión de sorpresa mostrando enfado o indignación. 2- (sentido positivo) Expresión de sorpresa mostrando aprobación. 3- Forma efectista en una narración para introducir una acción muy repentina y tal vez sorprendente. 4- Apártate, échate a un lado. 5- Vete allí (significado literal).
¡Pos anda que...! (expr.)
1- Seguido de una referencia a una persona o cosa (pos anda que tú, pos anda que mi pueblo, pos anda que tu prima...). Se usa para restar importancia a la cosa comentada (buena o mala) porque también la posee la otra persona o cosa pero en un grado muy superior. 2- También se usa, añadiendo "no", para enfatizar una afirmación (¡Pos anda que no tiene dinero! = tiene mucho dinero).
Tenel que andal con (expr.)
(referido a la edad de una persona) Denota una suposición de los años que tiene, sin que estemos seguros de la afirmación que hacemos.
¡Pos anda! (expr.)
1- Expresión usada para descalificar lo que ha dicho la otra persona restándole importancia. 2- Usado para enfatizar lo que se acaba de decir (también puede decirse "¡Pos anda que sí!"). 3- Exclamación usada para mostrar interés o sorpresa por lo que la otra persona dice. La diferencia entre un significado y otro está en la entonación con que se dice. Esta expresión se usa en el estándar, pero en peraleo se utiliza con muchísima más frecuencia, sobre todo en cuanto a la primera acepción se refiere. Se puede usar sola para quitar importancia a lo que alguien ha dicho: - Cuando estuve al repele trabajé como un negro, cuando llegaba a casa no podía ni moverme.- ¡Pos anda! (= no será para tanto) / ¡Pos anda! Nin que no hubieras trabajao nunca. También se puede usar seguida de una comparación con otra persona para indicar que lo dicho tiene poca importancia si lo comparamos con lo del otro (en este sentido se puede usar también ¡Pos anda que...!: - Esta tele es carísima, m'ha costao 120.000 pesetas- ¡Pos anda! La de mi primo es mucho mejor, l'ha costao 250.000.
Y andando (expr.)
Expresión muy frecuente que se usa para enfatizar lo que acabamos de decir, indicando que no hay nada más que añadir o no hace falta dar más explicaciones. Equivale al estándar "y listo" o "y se acabó".
Andal a algo (expr.), Dil a algo (expr.), Salil a algo (expr.)
Buscar algo. Referido a cuando se va al campo a recolectar o cazar diversos ejemplares de una planta o animal.
Ánde está ya (expr.), Ánde estará ya (expr.)
1- Expresión usada para indicar que eso de lo que hablamos ocurrió hace ya muchísimo tiempo. 2- También se puede usar para indicar que algo se ha terminado ya.
Hacel los años (expr.)
Estos no son apaños (expr.)
1- Expresión de indignación ante una injusticia o una chapuza, equivalente a "¡Qué barbaridad, así no se puede!". Usado sobre todo ante un trabajo mal hecho. 2- (usado de forma más literal) mostrando indignación o sorpresa porque la herramienta o herramientas disponibles no son las adecuadas. Admite el uso de otros demostrativos y tiempos verbales (Aquello no eran apaños).
Estar lo aparente (expr.)
En sentido irónico, dicho sobre lo que nos viene mal en ese momento, del mismo estilo que si en el estándar decimos "Vaya, esto es justo lo que nos faltaba", queriendo decir que es precisamente lo que peor nos viene.
Trael-lo apeao (expr.)
Enterarse o haberse enterado de algo.
Arache cavache (expr.)
Erre que erre, tercamente, porfiadamente, insistiendo de forma cansina.
1- Cobrar habitualmente muy caro. 2- Esforzarse por ser muy preciso con el sentido exacto de las palabras, hilar muy fino; dar muchos detalles.
585 entradas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
»