Estar más duro que la pata Santana → (dicho de objetos o comida) Que está muy duro.
Pasmarote, Insulso, Soso, Impasible
Persona insulsa, insustancial y sosa, que parece no tener sangre en las venas.
Hacel la santísima, Hacer la santísima → Causar un gran perjuicio, desgracia o desastre.
Com'un santo de palo
Pasmarote.
Manchón
1- Mancha grande o que se ve mucho.
2- Cosa que desentona del entorno en que se encuentra.
3- Esperpento, persona ridícula.
Ilustraciones
Ilustraciones, principalmente en las hojas de los libros.
Como los santos de Francia, que miran y miran y no ven na
Omnubilado.
Ceremonia religiosa que se celebra el Viernes Santo por la mañana, cuyo momento culminante es la Adoración de la Cruz, que se hace besando los pies de la imagen del Cristo del Descendimiento, que está crucificado en el presbiterio de la iglesia.
Apearse, Bajarse
Bajarse de un sitio cualquiera, especialmente desmontar una caballería, carruaje o automóvil.
Buñuelos de leche, Repápalos
Dulce hecho con pan, leche, huevo, azúcar, limón y canela.
Los sapillos consisten en una masa de pan duro remojada en leche con huevo, y aromatizada con limón y canela. Esta masa posteriormente se frie en aceite de oliva muy caliente (fruta de sartén) hasta que dora. Se elabora en porciones con forma de pequeñas bolas y se suelen servir en platitos hondos. En ocasiones se sirven en un tazón con un poco de leche de su propia cocción. Es habitual este postre en los meses de verano pero sobre todo es típico de la Semana Santa.
Ova
Alga verde filamentosa de color verde que se cría en rios y estanques y flota en la superficie.
Imbécil, Pasmarote
1- Persona estúpida, ignorante y de poco seso.
2- Persona que se mantiene inmóvil, de pie, sin hablar ni hacer otra cosa, y que por ello mismo puede resultar molesta (usado en comparativos, "como un sapinote").
Atrás
Expresión usada para ordenar a las caballerías que reculen.
Autocar, Autobús
Autocar de línea.
Con don y sazón → Bien hecho y en el momento oportuno.
Cuando el pronombre "se" se usa con otros pronombres personales, en nuestro dialecto, como en muchas otras zonas rurales de España, se usa un orden invertido con respecto al estándar, de modo que en vez de decir, por ejemplo, "se me cae", lo normal era decir "me se cae". Sin embargo con la 3ª persona (le, la, lo, les, las, los) se usa el mismo orden del estándar (se le cae).