Quesería Capricho Extremeño
 

Sapealse

Sapealse

verbo, pronominal

En español: Apearse, Bajarse

Bajarse de un sitio cualquiera, especialmente desmontar una caballería, carruaje o automóvil.

 

Ver Abajal, Abajalse

 

1. Sapéate d'ahí agora mesmo y tira pa casa.

2. Sapéate del burro y mételo pa la cuadra.

3. ¿Pero qué jades subío ena mesa? ¿Estás tonto? Sapéate. Ya. Ara mesmo te digo.

Comentarios:

Además del cambio de forma, en peraleo su uso no se restringe al de desmontar, sino que se usaba con mucha frecuencia para referirse al acto de bajarse de cualquier sitio cuando baste con bajar el pie o dar un pequeño salto (se puede sapeal de la silla, pero no de un árbol si se está más alto).

Ver palabras relacionadas: Acciones humanas

Origen: Latín. Nos viene del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y uso. Se usa en nuestra zona.

Etimología:

Del latín vulgar *appedare, derivado de pes-pedis (pie) que dio la forma apearse (desmontar de una caballería, carruaje, etc.) a la que el peraleo añade una S inicial. Esta S probablemente proceda de una primitiva forma *desapearse, con el prefijo dialectal des-, que puede ser simplemente intensivo, y que daría *esapearse. Al quedar la E inicial muy lejos del acento se habría debilitado y perdido, quedando la actual forma sapealse.

 
¿Se usaba en Peraleda?
¿Lo usa usted?
¿Está bien definido?
Frecuencia actual de uso en Peraleda (1 = ya nada... 5 = mucho)
0 votos

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.