sustantivo, masculino
En español: Villancico
1. Venga, saca la zambomba y la botella d'anís, que mos vamos tos de ronda a cantal villanciscos pol los bares.
2. Esa bandeja con dulces qu'hay en la mesa, es pa que se la saques a los muchachinos cuando vengan cantando villanciscos.
Comentarios:
En Peraleda, hasta la década de los 80 en que se fue perdiendo la costumbre, los días de Navidad la mayoría de los niños salían en grupos con los amigos o familiares a cantar villancicos por las calles. Iban de puerta en puerta para que les diesen algún aguinaldo (un caramelo, una galleta, algún dinerillo...). También había grupos de jóvenes y de gente mayor, que como una rondalla iban por las calles, de taberna en taberna cantando villancicos y canciones de ronda desde la tarde hasta la madrugada. Iban pertrechados principalmente con guitarras, zambombas, almireces y botellas de anís que se tocaban con el mango de tenedores o cucharas.
Ver palabras relacionadas: Música Navidad Religión
Origen: Latín. Nos viene del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en el sur de España.
Etimología:
Del latín villanus (aldeano, habitante de una villa).
A principios de la Edad Media una forma de evangelizar a la población analfabeta de aldeanos (llamados villanus, habitantes de las villas) eran unas cancioncillas basadas habitualmente en el tema de la Navidad. Por ser cancioncillas cortas y estar destinadas principalmente a los villanos, fueron llamadas villancejos o villancetes (diminutivos de villano), aunque finalmente se impuso el diminutivo villancico.
En algún momento apareció una variante con S, villancisco, tal vez por influencia de la palabra Francisco, pues fue gracias a los nacimientos creados por San Francisco de Asís como se difundieron por todo el mundo. Tal vez se hablara de los "villancicos de san Francisco" y terminara creándose la forma villancisco (aunque es sólo una especulación). El caso es que la forma villancisco era la usada en toda Extremadura (villanciscus en la zona leonesa), pero también lo hemos encontrados en otras provincias como Cádiz o Cuenca, por lo que debió de estar antaño muy extendida, al menos por la mitad sur.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.