Funcionar, marchar
Dicho de una persona, de una máquina, etc, ejecutar las funciones que le son propias.
Dal cartavío de → 1- Comer. Equivale a "dar (buena) cuenta de" .
2- Acabar con lo que quedaba de alimentos, provisiones, dinero, comida.
Leer la cartilla → Reprender a alguien, advirtiendole de lo que está mal hecho.
Estal la casa sola y el Berrocal → Es una expresión habitual cuando se llega a una casa y no hay nadie.
Levantal la casa → Mudarse.
Casa cuanta quepas, tierra cuanta veas.
Para una casa no hace falta gastarse mucho dinero, con que quepas para comer y dormir, basta. Pero las tierras, cuantas más, mejor, pues son fuente de riqueza.
Manicomio, Psiquiátrico
–
Casco, pezuña
Casco exterior de las pezuñas de los cerdos.
Cascabillo
1- Cápsula hueca de la planta de algodón.
2- Cápsula de la bellota.
3- Pieza que se mueve por estar floja o suelta.
4- Casco exterior de las patas de los cerdos.
Hablar, Morirse, Charlar
1- Hablar, normalmente de cosas sin importancia.
2- Coloquialmente, morirse.
3- Hacer mucho calor.
Hablador
Persona habladora que generalmente habla lo que no debe o conoce.
Charlatán
1- Persona que habla en exceso o que pasa mucho tiempo hablando con la gente.
2- También quien habla lo que no debe ni le incumbe.
Vaina, Cáscara
Vaina tierna y larga en que están encerradas las semillas de algunas plantas, como los garbanzos, habas, semillas de acacia, etc.
Cascarrias, Cazcarrias
1- Suciedad en forma de chispotazos, salpicones o pequeños pegotones de barro seco.
2- Suciedad en los cuartos traseros de algunos animales, especialmente ovejas y cabras, formada por restos de excrementos secos adheridos al pelo.
Trasto, Persona decrépita
Aquello que con el tiempo se ha vuelto inservible, roto o desvencijado (también se usa figuradamente para personas).
Casa, Casona, Caserón
Casa ubicada en el campo, apartada de los pueblos, generalmente con aspecto antiguo, envejecido.
Casi nunca, Casi nada
1- Con poquísima frecuencia (casi nunca)
2- Poquísima cantidad (casi nada).
Cuadra, Surco
1- Construcción muy pequeña que antiguamente servía por lo general para guardar las caballerías.
2- Surco corto de un huerto (donde están las plantas, no por donde pasa el agua).
Hazte al caso que → 1- Usado para poner el foco de atención sobre un detalle que no debe pasarse por alto (= date cuenta de que).
2- También con el sentido de "imagínate, hazte una idea de".