1- Palabra muy frecuente para introducir un insulto de modo que quede enfatizado.
2- Voz para parar las caballerías (lo contrario de "arre").
1- Acariciar (a veces también simplemente tocar) a alguien sexualmente.
2- Tocar a otras personas con frecuencia de forma que resulta pesado.
3- Dicho generalmente de niños pequeños (aunque no siempre), estar todo el rato alrededor de alguien de forma que resulta pesado (en este caso suele usarse en la expresión "sobal la breva").
4- Tocar algo en exceso.
1- (pey.) Chico que tiene fama de tocar a las chicas en partes no permitidas.
2- Persona que toca a los demás en exceso, aunque sea en zonas permitidas (por ejemplo te toca el brazo al hablar),
3- Persona, por lo general niños, que está todo el rato al lado de alguien llegando a resultar pesado.
Cualquier conductor de un vehículo a motor, sea profesional, contratado o simplemente una persona particular que tuviera vehículo.
Dibujo del bordado típico lagarterano semejante a un sol que se realiza en los manteles (se hace igual en Peraleda).
1- Lugar expuesto a los rayos del sol cuando más calienta.
2- Exceso de sol (y calor) en un sitio.
3- Altas temperaturas, mucho calor (usado normalmente con los verbos hay o hace).
1- (el solano) Sitio en donde da el sol (a veces también la solana)
2- (la solana) Este, zona por donde sale el sol.
1- Sol fuerte y ardiente que calienta y se deja sentir mucho.
2- A veces sol muy brillante que deslumbra, molesta o impide la visión.
Poner la ropa blanca al sol una vez que se le había dado un primer lavado para que blanquease más.
Círculos terminados en puntas que llevan los maraños y que sirven para alinear la hierba segada. Por extensión también recibe este nombre el apero completo que los porta.
1- Devolver una cosa que se ha llevado para usarla al sitio donde se guarda o suele estar.
2- Derivado de esa idea de devolver algo a su sitio, se usa también cuando se lleva o se acompaña a alguien a su casa o a su lugar de regreso (fijo o temporal).
Reprensión, reprimenda o reproche que se hace por lo general de forma áspera y ante el que no se puede replicar.
Prefijo que se usa para indicar que una acción se lleva a cabo de forma muy ligera o suave.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.