Para las montañas del Sistema Central que nos limitan el horizonte al norte, y los cercanos Montes de Toledo que nos lo limitan al sur, solemos usar la palabra "sierra". Raramente se usa la palabra "montaña" y cuando se dice "monte" habitualmente se refiere a un terreno sin cultivar cubierto de vegetación silvestre.
Hasta cuando se usa metafóricamente, como en una "montaña" de basura, el peraleo usaría "montonao" o incluso "sierra" en vez de "montaña":
Los plásticos que vienen roando con el aire, se ha juntao allí un montón como una sierra. Allí, allí en la paré aquélla. (ejemplo sacado de nuestro corpus)
Sierra para una sola mano que consta de un armazón de madera en forma de H de variada anchura, con una sierra fina en el borde inferior y un cordón trenzado o alambre en el borde superior, lo que hacía que la delgada hoja de corte inferior se mantuviera en tensión. El cordón se utiliza para torcer con una palanca fijada a un bucle del mismo haciendo que aumente la tensión. La palanca topa contra la barra longitudinal impidiendo que el cordón se destense.
Sierra larga que se utiliza entre dos personas, empujando o tirando sincronizadamente cada uno de un extremo.
1- Tarea larga y laboriosa, que supone hacer muchas cosas sin parar.
2- Preocupación que supone darle vueltas a algo en la cabeza sin parar.
3- Ruido insistente y molesto.
4- Trasto inútil.
5- Repetición molesta e importuna de algo.
El sisón común (Tetrax tetrax) es un ave emparentada con la avutarda, hace décadas muy frecuente en nuestros campos y hoy casi extinta.
1- Lazo grande de color que lleva la mujer en el traje regional prendido en la espalda, encima del ramo negro, la manila, el ciencolores, etc.
2- Lazo grande y aparatoso que llevan mujeres o niñas como adorno en el pelo. Por extensión, cualquier adorno exagerado o estrafalario que lleva una mujer, especialmente en la cabeza o cuello.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.