Aprovechamiento de los restos de cosecha que quedan en un terreno tras haber sido cosechado.
							
						 
					
						
							
							
								 							
							Baldomera, Baldomera, arráscate la faldiquera, Arráscalse la faldiquera → Pagar.
							
						 
					
						
							
							
								Baleo							
							Cierta planta con la que se hacían escobas (probablemente el baleo montesino, linaria spartea).
							
						 
					
						
							
							
								 							
							1- Objeto de tamaño aparatoso.
2- Persona simple y necia.
							
						 
					
						
							
							
								Bulto, Volumen							
							Lo que hace gran bulto y volumen.
							
						 
					
						
							
							
								Bata de verano							
							Bata ancha de tejido fresco, sin mangas o con ellas cortas, que suelen usar las mujeres.
							
						 
					
						
							
							
								Bañadero							
							Charco o paraje donde suelen bañarse y revolcarse los animales monteses, pero sobre todo el cerdo.
							
						 
					
						
							
							
								Cesta							
							Cesta rectangular hecha de tiras de madera entretejida.
							
						 
					
						
							
							
								 							
							No perder bancá → No dejar pasar una oportunidad para obtener un beneficio.
							
						 
					
						
							
							
								Apañarse, Manejarse							
							1- Irle bien a uno.
2- Desenvolverse con facilidad.
							
						 
					
						
							
							
								 							
							Bandera de vivos colores rematada por un arreglo floral llamado "piropo" que porta el "Hermano Mayor" saliente en el Domingo de Resurrección como símbolo de la Pascua. La tela de la bandera se forma uniendo dos mantones de manila o  similares, de modo que a menudo presenta un color diferente por cada  lado. También suele llevar un gran lazo a modo de crespón de color a  cada lado.
							
						 
					
						
							
							
								Bandera de dos picos							
							Banderas que, en número de cuatro, salen en las procesiones de Semana Santa portadas por los cofrades de la Hermandad.
Son cuatro banderas de color marrón oscuro atravesadas por un aspa de  color marrón claro y formando dos picos en su lado opuesto al asta. Se  portan en pareja de modo que los mástiles de cada pareja se cruzan  formando una X y ambas parejas marchan juntas, una detrás de otra. En cada  pareja de mástiles, uno imita una lanza y el otro remata en cruz.
El origen de estas banderolas hay que buscarlo en los tercios de  Flandes. Los tercios de Flandes portaban unas banderas blancas con el  aspa roja de la Cruz de Borgoña.  En Peraleda y en muchas otras localidades de España (aunque en casi  todas las demás localidades se perdió la costumbre), los solados que  iban a Flandes se encomendaban a Dios (los peraleos a su Cristo) y  hacían la manda de que si regresaban a su pueblo con vida procesionarían  detrás del Cristo con una bandera como las que estaban acostumbrados a  ver en los tercios. Al llegar a Peraleda encargaban la bandera y  procesionaban con ella.
Es probable que al principio esta bandera, llamada aquí banderola,  fuese como las de los tercios, aspa roja sobre fondo blanco, pero luego  se cambiarían los colores para adoptar una tonalidad más en consonancia  con la tristeza de la situación, pasando así a tener los actuales tonos  pardos. El paso de la forma rectangular a la de bandera de dos picos  (modelo poco frecuente en las banderas españolas de guerra) pudo deberse  a un simple gusto estético y bastó con recortar uno de los triángulos  del fondo. La costumbre de llevarlas cruzadas, formando una cruz, tal  vez sea por hacer que un símbolo militar se convierta en religioso, o  tal vez en aquellos tiempos cruzar de esa forma las banderas fuese  símbolo de duelo o algo parecido.
Hasta no hace muchos años, eran los cuatro hermanos más antiguos de  la Hermandad quienes las portaban. Hoy en día son cuatro hermanos  cualesquiera.
							
						 
					
						
							
							
								Asadura							
							1- Conjunto de los intestinos de un animal.
2- Panza, tripa.
							
						 
					
						
							
							
								Andurrial							
							Paraje extraviado o fuera de camino.
							
						 
					
						
							
							
								Barreño							
							Lebrillo, barreño de barro vidriado.
							
						 
					
						
							
							
								El que no cae en esta baqueta, cae en la que aprieta.							
							Si has escapado de algo malo ahora, ya te pasará algo peor más tarde.
							
						 
					
						
							
							
								Controlar							
							Controlar, sujetar o dominar a alguien.
							
						 
					
						
							
							
								Barboquejo							
							Cinta, cuerda o correa que sujeta el sombrero a la barbilla.