Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la MataDossier turismo PeraledaDossier turismo Peraledadescárguetelo aquí
Corpus de ejemplos del diccionario (10084 ejemplos)
  |  Tiene Audio:   
Peralêo
Ejemplo
1. Pedro ha traío namas dos sandías de la parcela.
2. ¿Ánde quieres que vaye esta criatura si namas tiene cinco años?
3. Yo tengo meones namás, que m'he quedao con las ganas de una niña, pero güeno está.
4. He comprao el arroz namás porque el café está agora que nô se lo pue ni miral de caro.
5. Yo con esto ya me sobra, que nô necesitamos na más.
6. Aquí to'l mundo mas que a mesa puesta ¿no? Mira qué bien.
7. Si yo nô quiero mas que una poquita d'agua, nô sea usté mala sangre, señora.
8. Yo creí que la de la careta era Antonia, pero namas que abrió la boca ya la conocí.
9. Namas llegal a casa ya me se vino al pensamiento que m'había dejao la llave en el corral.
10. Yo nô soy artista ni eso, namas que siempre he dibujao mu bien.
11. Sí, si semos primos. Namas que nô mos jablamos y ya está.
12. El agua nô la prueba namas que después de que ha comío, hijita.
1. ¿Pero ánde vas siempre tan guapo, con lo farraguas qu'has sío tú siempre? ¿Nô m'andarás namorao, eh, caporal?
1. Nô, ese tiene güenas napias, digo yo que goldrá bien el jodío.
1. —Déjame cien duros, que mañana te los devuervo. —¡Y unas narices!
2. Enga hombre, ¿Cuándo narices vas a acabal eso?
3. M'ha dicho la muchacha que s'iba a queal al baile hasta las cuatro de la mañana y l'he dicho que las narices.
4. Qu'izque le preste cinco mil pesetas m'ha dicho. Unas narices se las via prestal, que aluego nô me las devuelve.
5. ¿Pero qué narices andas jadiendo aquí a estas horas?
1. Tienes algo ahí en las narices.
2. S'ha pegao un güen jodicón y cro que s'ha roto las narices.
1. Menúa nariz de tarra tiene esa muchacha. Yo nô sé a quién habrá salío porque los padres nô tienen esas narices nenguno de los dos.
1. Ayúame a enganchal la narria a la yunta, que vamos a movel esas pilas d'ahí.
2. Esta narria está toa ezaleá y ya nô vale pa na. Vamos a tenel que jadel otra.
1. Ays madre, si me levanto ya como una narria, cuando nô me duele una cosa me duelen tres.
1. Pos ese día nô estabâmos allí, vêlahí, pos nas que tu prima, yo y una amiga de tu prima que habiâ venío de Bonal.
2. ...y Marilú Salvaora decía: ¡Cachaponé! —yo no sé qué queriâ decil cachaponé— Nas qu'ella decía: Cachaponé, y deciâmos: Vamos tos con él.
3. Yo teniâ mucha priesa, asín que nas que s'acabó, mos juimos decamino pa casa.
1. Nô acaba de paril la vaca. Via vel si metiendo el brazo pol la natura soy escapaz de acolocal bien al chotine pa que puea salil.
2. A mí eso de tenel que dil al médico y tenel qu'enseñal la natura de siempre m'ha dao mucha vergüenza, hijita.
1. Tengo to ese navazo que baja hasta'l arroyo sembrao de trigo, pero nô es tierra güena, da mu poquino.
2. Anda que nô he pasao yo frío en esos navazos cuando era chico.
1. Puse ya la tienda, y yo ya empecé a navegar. A navegar a navegar.
2. M'han dicho que ties a Antonio de peón contigo. ¿Qué tal navega ese muchacho?
1. A vel si pa las Navidaes del año que viene mos poemos juntal tos, hombre.
1. Este año el nieto de Santiaga sale de nazareno ena procesión, izque por una manda de cuando estuvo el probe tan malino.
1. Nô hay nesecidá de casalse tan joven, digo yo, pero vamos...
2. Via vel si me bebo un poquino café con leche, que hambre nô tengo, pero tengo como necesiá.
3. Me da como vueltas la barriga. Nô he comío na desd'esta mañana y tengo un poco de neseciá.
1. ¡Qué neco eres! Siempre caío por el suelo.
2. Este muchacho está neco, ni crece ni reverdece, el joío.
3. Ese probe lechoncine es el neco, nô cro que salga p'alante, es mu chiquenino.
1. M'he dao un porrazo ahí en el corral y m'ha salío un negregal ena pierna que pa qué.
2. ¿Pos y cómo tienes un negregal en el cuello? Eso es un chupetón, joío.
1. L'he pedío mil pesetas y m'ha dao namas cinco duros. L'he dicho que se los metiera en el culo, que eso y na, pariente del tío Nenguno.
1. A comel no s'ha juntao conmigo nenguno.
2. En este cajón nunca ha habío cosa nenguna, diga usté lo que diga. De siempre ha'stao vacío.
3. Nô he visto a nenguna prima suya. Anque la verdad, tampoco conozco yo a nenguna, asín que malamente.
1. Estoy aquí buscando el plato que mos trajo Pili y na, que nô lo encuentro por parte nenguna. Ays que apuros, madre.
2. Yo estoy mu bien de la rodilla. Pensé que nô s'iba a cural nunca, pero agora mesmo nô tengo molestia nenguna.
3. Pacá nô s'ha venío, que yo llevo aquí toa la tarde y nô he visto burro nenguno por estos praos.
4. Ahí le tienes aparranao, que nunca tiene priesa nenguna pa jadel na el joío.
5. Ay, hija, yo agora mesmo nô tengo gana nenguna de dil hasta el Corchuelo a andal.
1. Pos yo nesecitaba otro puchero más grande, que cuando nos juntamos to esto nô da pa na.
1. Niña bonita, ni anque yo no te conozco, es mucho lo que te quiero.
2. Mira, ni anque te pongas como te pongas nô te lo via dal y ya está.
3. Pos ni anque tenga perras le via regalal yo na a esa la próxima vez.
1. Esa puerta nô se abre ni patrás. Nô sé qu'habrá pasao, pero via tenel que llamal al herrero a vel si me la fuelza.
2. Nah, esa nô viene ni patrás. Menúa es ella.
3. Vaya racha que llevamos. Aquí nô llueve ni pa Dios. Menúo año.
1. Via vel si arreglo un poquino el niche de mi madre, qu'está to lleno de mierda y van a sel los Santos.
2. A mí eso de los niches nô me gusta na. A mí en tierra, en tierra.
1. ¡Qué nieblina hay esta mañana! Nô se ve a tres montaos en un burro.
2. Yo nô sé qué pasa con el tiempo, pero hogaño hay muchas nieblinas, raro es el día que te levantas y está raso.
3. Con la nieblina meona que hay esta mañana, he salío un ratino a comprar y vengo toa calá, hijita.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.