Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la Mata
Corpus de ejemplos del diccionario (10084 ejemplos)
  |  Tiene Audio:   
Peralêo
Ejemplo
1. Nô sé d'ánde vendrá Pili con esos dos alacayos.
1. Ay, don Salvador, mir'usté este muchacho, que s'ha pinchao con un'alambre rañosa, a vel si le tiene que ponel la indición del tuétano.
2. Pásame las alambres esas d'ahí pa que sujete estos yerros.
1. Estos muchachos de Nieves pace qu'están siempre como alampando ¿Es que su madre nô los da de comel?
2. Vêlahíle'stá el jetuño, sin apartalse de las floretas, que pace qu'está alampando.
3. Al baile nô se viene a miral a los mozos asina, que pace qu'estáis como alampando. Una mujel formal mira a los mozos d'otro mo y manera.
1. Se meten los burros ciegos a bebel y pisan a abuelo, y ya no podía ni p'atrás ni p'alante, y digo, "Dios mío, y se ajoga, y se ahoga", porque es que era mu alta el agua.
2. T'has manchao la camisa por alante
3. Nosotras veniâmos el camino alante.
4. Anda p'alante, nô te quêes ahí parao, que paece qu'estás clisao.
5. Vidal veniâ con musotros, pero tiró pallá alante jade media hora.
6. Nô sé ánde habrá ío. Ha tirao to la calle alante, pero nô m'ha dicho si iba pa'l corral o pa'l güerto.
7. Aquí se chocaron dos o tres veces. Unos p'atrás y otros p'alante.
8. Ahí había dos o tres tiraos. Y... y por ahí más alante había otros pocos.
1. Es menester alañal esta tenaja, está rajándose.
2. Via ver si laño estas albarcas, que s'ha sortao una correa y nô me la pueo abrochal.
3. He llevao este puchero a los alañaores y m'han alañao mu bien un bujerino que tenía. Ya nô se sale.
1. Tenís mucho cuidao con este elemento, que nô anda mas qu'alañando to lo que pilla.
1. Ha estao toa la tarde'n el bal tomando chatos mientras l'han envitao, pero cuando le tocaba pagal la sû ronda, pescó y se las alargó. Izque teniâ mucha priesa ¡Menúo elemento!
2. Nô sé ánde andará. Se las alargó esta mañana bien temprano y entavía nô ha vuelto.
1. Antiel me se metió una culebra por el albañal del corral.
2. Tráeme un cacho palo, que viâ desatascal este albañal, qu'está to lleno de broza.
1. ¡Ni te s'ocurra entral en casa con esas albarcas toas llenas de tierra! Te las quitas en el corral y te lavas un poco esos pies tan negros que traes.
1. Anda, ponle la arbarda al burro y le pones tamién las aguaeras, que mos vamo al pueblo a por avío.
1. Tengo ahí un tiesto con unas matas d'albeaca pa que nô vengan los mosquitos.
2. Esta albaca güele por demás de juerte. Yo cro que la via tiral a la basura.
1. Nos vamos a bañal a la alberca del Capitán ¿Sus venís?
2. Pahí alpié del arroyo jizo el Ayuntamiento dos albercas pa'l molino, pa que la gente puea laval cuando el arroyo se medio seca.
1. L'he vendío cincuenta ovejas asín es que, tú verás, l'he envitao a un buen albodoque ena taberna'l Pielero.
2. Menúo albodoque que tien montao en el patio con la comunión de la nieta.
1. T'he traío unos alcagüeses del mercao, a ver si te gustan.
2. Ugenio, ponnos unos poquillos carcagüeses, que los chatos a palo seco entran mu mal.
1. A ver si me pueo desenrear un poco, que tengo más cosas que jadel qu'un alcalde viejo.
1. Tú verás, llegó el señor alcarde a su casa y nô jue escapaz ni de sacal-le una silla pa que se sentara, pero la probe ha estao toa su vida en el campo y nô tiene esos alcances.
2. El otro día salió ardiendo la cuadra y este, que nô tiene alcances nengunos, en vez de salil corriendo a avisarnos, se lió a sacal cubos de agua del pozo.
1. ¡Pero ánde vas con ese jalcarrio! Anda y jondéalo d'una vez, ¡si nô lo queremos pa na!
1. Mia vel si ties por ahí un poquino d'alcol, que m'he cortao con la joz, nô vaye sel que s'infecte.
1. ¡Qué mal v'a terminal este muchacho! Está to alcorizao y nô atiende ni a comel ni a apañalse comôcebío. Nô lleva ruta neguna.
1. Tra' pacá l'alcuza, que via ancá tia Juana a compral aceite, que ya nô mos quea pa los candiles.
1. Vamos, espabilaisus, que mos se jade la hora de las alcuzas y al final andamos otra vez tarde.
2. Ese pol la tarde se v'a la tabenna y nô güerve hasta la hora de las arcuzas.
1. Guarda la tarta hasta la tarde, que como venga Cal-litos y la vea se come la media, qu'ese es un jodico de arcuza menúo.
1. Nô le preguntes a Carmen que esa nô v'a soltar prenda. Parece una alcuza cerrá.
2. Nô te preocupes prima que yo de eso nô via decil na. Soy una alcuza cerrá.
1. Cuando llegues esta noche nô te s'orvíe echal la aldaba, que d'esa cerradura nô me fío yo na.
1. Yo me alegraba que me hubieras sacao [un cuadro de] la Sagrada Familia, porque están ahí pero en pequeño, claro.
2. Yo me alegraba que vinierâis tos conmigo, pero si andáis tan ocupaos pues otra vez será.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.