Protección de datos Data Securitas - comercial@datasecuritas.es
Corpus de ejemplos del diccionario (9827 ejemplos)
  |  Tiene Audio:   
Peralêo
Ejemplo
1. Esta sopa es un aguachilre, t'has pasao con el agua y esto no hay quien lo coma.
2. Los ingleses no saben lo qu'es café, ellos se beben un aguachirri que paece agua sucia del grifo.
1. Esta mujel echa tanta agua enas sopas que se quean toas aguachinás y no tien sustancia nenguna.
2. No pongas los alpresores mucho rato en el pico aquel, que esa tierra chupa mu poquina agua y deseguía s'aguachina toa.
3. ¡Deja ya de bebel, pipo! Te vas a aguachinar con tanta agua.
1. Ha venío Jesús el aguacil ha traelte una calta del Ayuntamiento.
2. Menúo aguacil está jecho este hombre, siempre metío ande no le llaman.
1. Mete los cántaros enas aguaeras, que tiramos ya pa casa.
2. Ponle la aguaeras a la burra que mos vamo a por una carga de agua al pozo Bebel.
1. ¿Habís visto pasal al aguaero? Como me s'escape via tenel que dil a por un cántaro d'agua al pozo la Magra.
2. ¿Ánde anda el joío el aguaero? Como no venga pronto con la botija, me via secal de la sel que tengo.
1. M'ha salío aguaíja de un padrastro que tengo infestao.
2. Te via rompel la ampolla con cuidao pa que te se sarga toa esa aguaíja, que lo tienes ya mu exagerao.
1. No presumas tanto, qu'entavía no eres mas qu'un crío y como mucho te sale agualija namás.
1. T'he puesto el aguamanil con agua caliente en el palancanero, pa que te saques bien to esa mugre que tienes enas manos.
2. Ay sí, que son mu finos en casa'l alcalde. Allí pa comer tienen un aguamanil de plata encima la mesa ¡Fíjate tú!
1. Huy, malo, andan dando vueltas porây unas cuantas aguanieves, s'acabó el verano.
1. Teniâmos que levantarnos temprano mañana y antes de que caliente mucho el sol, aguañal el prao.
2. A vel si me vaga un poquino y guaño el cachino aquel que tengo p'al Aijón.
1. Aguarda, que me pongo el pañuelo y mos vamos.
2. —Uuuuh, ¿qu'andas jadiendo? —Aquí, aguardando a mi compadre.
1. Estoy aquí al aguardo de la muchacha a ver si llega pa ayüal-la con las cosas qu'ha comprao en Navalmoral.
2. S'ha metío ahí en un cachino aguardo que hay alpié del camino, si no, se pone gimiendo de agua.
1. Hay que poner un cachino de tejao en esa paer, que cuando viene el aguaviento se cala toa.
1. ¡Menúo aguazo tiene el tabaco esta mañana! V'ahabel que ponelse un traje de agua pa descogollar, porque si no, mos vamo a poner gimiendo.
2. Me calé las alpargatas con el aguazo y traigo los pies arrecíos tol dia.
1. Pos sí, así fue. Y aguárdate, que jadía menos rato que s'había dío ella d'ahí que jade qu'estás hablando conmigo ahora.
2. ¿Tú t'acuerdas de Pili, la d'Ulogio talaverino, que se jue a vivil a Plasencia? Aguárdate, que dicen qu'izque s'ha echao novio y to a sus años.
1. Ay, hijita, este mes me toca mi suegro, menúo aguinaldo que m'ha caío ena oreja con este hombre, con lo pesao que es.
2. Anda y vete a dal calda a tu madre, hijito, que buen aguinaldo de Navidad estás jecho.
1. Me echaba agüela dos o tres kilos de tomates en una, en... un ese, y hala, a vendel los tomates.
2. Ven aquí que te corte un poquino esos agüelos, que te quean mu feos. A vel si vas ancá'l tio Vidal que te corte el pelo ¿eh?
3. Mi agüelo tie una jaza sembrá de galbanzos pallá pa'l Cerro La Cabeza.
4. Pero agüelo, pos no dijo na, porque eso es mu delicao.
5. Se vino agüelo, cogimos las burras y mos vinimos a casa.
1. Cuidaíto qué agüeluchos te salen en el cogote, entre canos y largos paeces un gitano, hijito.
1. Anda, dala unas perrinas a tu ahijá, qu'ha venío a verte ya dos veces hoy.
1. ¿Qu'ánde está Felisa? Ahí la tienes, si la quieres dar algo.
2. Ahí le tienes, si le quieres argo, vêlahí. ¿Pero ánde t'habiâs metío, que llevo to la mañana buscándote pa que vengas conmigo a mercal los melones? Y tú ahí, aparranao como un rey, vêlaquíle, con lo escardá que llevo yo toa la mañana.
1. Paco jade un ratino qu'ha pasao con la aijá al hombro detrás d'un toro qu'izque se l'ha escapao.
2. Dala con l'aijá a esa vaca, qu'está hoy como clisá.
1. ¡Menúo airazo s'ha levantao! Via recogel la ropa, que se vuela toa.
2. Ayel pol la tarde se levantó un airazo con la nube, que tuvimos que recogel los archenes y venilnos porque no se podiâ jadel na.
1. ¡Qué marea más fría s'ha levantao! Via buscar una rebeca pa este muchacho, a vel si se v'a costipal.
2. Como no se levante un poquillo el aire, aquí mos achicharramos hoy segando.
1. Mia vel, no le digas na de lo de su suegro, que menúo es el aire pa los candiles.
1. Sécate bien ese pelo antes de dilte a la cama, no te vaye a dal un aire.
2. A Encalna la dio un día un aire y se le queó la boca tolcía y asín sigue la probe.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.