Diccionario Dialectal Peralêo
Abrir Menú
Inicio
Diccionario
Juego
Fotos
Vídeos
Blog
Turismo
Qué Somos
Colabora
Buscar palabra:
Listado:
PERALÊO
ESPAÑOL
Árbol semántico:
RAMAS
NIVELES
ETIQUETAS
EJEMPLOS
Corpus de ejemplos del diccionario (10131 ejemplos)
S
Busque un término:
|
Tiene Audio:
Todos
Sí
Peralêo
Ejemplo
Picotina
2
[Expr.]
1.
Mira, estoy ya hasta la picotina d'este crío. Encuantisque venga su madre que se vaye con ella, que yo nô pueo con él.
2.
¡Callarsus ya, coño, que me tenís hasta la picotina con el escándalo que estáis metiendo!
Picotúo
1.
Esta torre hace siglos nô era tan picotúa, dicen que era más baja y achatá pero aluego la subieron más p'arriba.
2.
Hija, ves a la tahona y dile a tía Julia que te dé cinco panes de esos picotúos pa echal las migas de la matanza.
3.
Yo creo que traes un muchacho porque te s'a puesto la barriga mu picotúa. Asín la tenía yo cuando mi Delfín.
Picón
1.
Anda, mete el brasero p'adentro, que ya s'ha encendío el picón.
2.
Teniâmos que dil pa'l Roncaero, qu'han estao cortando unas encinas y han dejao pallí to las taramas pa jadel un poquino picón.
Pidemia
1.
M'han cogío las tomateras una pidemia y s'han echao toas a perdel.
Pidemial
1.
Este limonero se pidemia to los años. Por mas que le curo, na.
Pie
[Expr.]
1.
Pasa y siéntate, hombre, nô estés ahí ena puerta de pie derecho.
2.
Tengo las piernas mataítas, que llevo to el día de pie derecho sin sentarme na ni na.
Piecine
1.
¡Ay, madre, qué piecines más bonitos y más chiquenines tiene el mî niño!¡Que me los via comel!
Piejo
2
[Expr.]
1.
Nô me pueo movel a neguna parte, esta muchacha es un piejo pegaízo y nô s'aparta de mí ni un instante.
Piejo
3
[Expr.]
1.
Le pues gastal to las bromas que quieras que siempre cae. Es más inorante qu'un piejo.
2.
To lo que le digas se lo cre. Más inorante qu'un piejo, este muchacho.
Piejo
1
1.
S'ha ío el muchacho al campamento y m'ha vuelto con to la cabeza llenita piejos.
Piejos de señorita
1.
Nô te metas ahí, muchacho, qu'está to eso lleno de piejos de señorita y vas a salil con los pantalones llenos d'ellos.
Piejoso
1.
Nô t'arrimes a los jolateros, que son unos piejosos y te van a llenal de piejos.
2.
Yo nô me via ajuntal con ese joío piejoso. Tú haz lo que quieras, pero ya verás lo malo y lo robajón que es.
Pielgo
1.
Nô t'ajuntes con Paco qu'ese no's mas qu'un peazo pielgo. Como su helmana. Otro pielgo menúo.
2.
Pielgo, este borsillo me sobra, asín es que te lo via arrancal.
Pies
4
[Expr.]
1.
—L'has llamao Marcos y se llama Pedro. —Bueno, el que tiene boca se equivoca. —Y el que tiene pies anda al revés, nô t'amuela, ja, ja.
Pieza
1.
Nô te fíes d'esa que es, menúa pieza. Si t'escuidas te la pega rápido.
2.
Miale, lo chiquenino ayüando a su padre con la herramientas como si juera uno más. Está jecho un pieza.
Pih
1.
—¿Ánde anda la tû muchacha? —Pih, andiquiera.
2.
Le dije que se viniera con musotros y, pih, qu'izque nô le vagaba.
3.
—¿Quieres otro chato? —¡Pih! Venga, uno más, uno menos ¿qué más da?
Pilistra
1.
S'están secando to las pilistras de la ilesia porque naide es escapaz de regal-las ¡Qué poca velgüenza!
Pimiento
1
1.
Hay un nío de pimientos en aquella ramina. Y al lao, uno de colorita.
Pimiento
2
[Expr.]
1.
Otra vez se ha fundío la bombilla de ésta lámpara y ya van tres veces este mes. ¡Pos vaya cuento del tio Pimiento!
2.
Siempre que via su casa le pillo fuera. Esto es el cuento del tio Pimiento, hijita, al final via pensal que me juye y to.
Pina
1
1.
Al pasal por el regato s'ha partío una de las pinas de la ruea. A vel si Manolo pue apañálmela pa mañana.
Pinchapeces
1.
Mírale, mas que pinchando al hermano pa enfadal-le. Pero qué pinchapeces es.
2.
Ay que vel, esta muchacha es una pinchapeces, me tiene ya más jartita...
Pincho
1.
Nô pases por ahí, qu'está to eso lleno de pinchos.
2.
Ten cuidao al cortal las rosas, qu'el rosal ese tiene muchos pinchos.
3.
Mira a vel si tienes un alfiler por ahí pa sacalme un pincho que tengo clavao aquí en el deo.
Pinchote
[Expr.]
1.
Este hombre mío es más tonto que Pinchote. ¿Pos nô me viene y me dice que la burra l'ha cogío inquina asín namas que porque hoy l'ha petao?
Pincolla
1.
Mos s'ha colao la pelota ena pincolla d'aquel álamo. Vêlallíla ¿la ves?
2.
Han jecho un nío las cigüeñas ena pincolla la torre, nô sé cómo nô se cae d'ahí.
Pindonguero
1.
Sí, tu padrino vêlaquíle era mu pindonguero cuando se moceaba. A to s'apuntaba.
2.
Tú con esos nô t'ajuntes mucho que son mu pindongueros y tú ties que trabajal.
3.
Mira cómo baila la chiquenina encuantisque oye de tocal. Esta v'a salil pindonguera.
4602 entradas
«
<
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
>
»
WhatsApp
© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017
(Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
-
Privacidad y Cookies
-
Contacto
Navegando por este portal, usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Inicio
Diccionario
Juego
Fotos
Vídeos
Blog
Turismo
Qué Somos
Colabora
Contacto