sustantivo, masculino
En español: Alguacil
1- Funcionario subalterno de un Ayuntamiento.
2- En sentido despectivo, persona entrometida.
1. Ha venío Jesús el aguacil ha traelte una calta del Ayuntamiento.
2. Menúo aguacil está jecho este hombre, siempre metío ande nô le llaman.
Comentarios:
En Peraleda el alguacil hacía funciones parecidas a la actual guardia urbana, velando por la seguridad del municipio, por el cumplimiento de las normas municipales (y morales), y el control y peso de las mercancías que se vendían dentro del municipio. También era el encargado de trasladar a los peraleos las comunicaciones del ayuntamiento, así como, en los últimos tiempos de dar los bandos municipales a través de la megafonía.
Ver palabras relacionadas: Oficios Personas
Origen: Árabe. Nos viene del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en algunas partes de España.
Etimología:
Del árabe al wazir (el visir, el ministro) que dio en el estándar alguacil, aunque también existe la variación aguacil. La acepción 2 usada en Peraleda deriva del hecho de que el aguacil tenía derecho a meterse en muchos asuntos de la gente por su cargo, pero había otros que igualmente se entrometían en la vida de los demás sin tener derecho.