Equivalente al español: Y no te lo pierdas
Expresión usual para pedir que nos presten atención ante algo importante o sorprendente que vamos a decir.
Ver Aguardal
1. Pos sí, así fue. Y aguárdate, que jadía menos rato que s'había dío ella d'ahí que jade qu'estás hablando conmigo ahora.
2. ¿Tú t'acuerdas de Pili, la d'Ulogio talaverino, que se jue a vivil a Plasencia? Aguárdate, que dicen qu'izque s'ha echao novio y to a sus años.
Comentarios:
Probablemente por influencia del estándar, se puede usar igualmente la expresión "Y espérate", pero esa expresión suele tener en peraleo otro significado (ver aquí).
Campos semánticos: Expresiones
Origen: Se usa en nuestra zona.
Etimología:
Aguardar viene del germánico wardon (vigilar, custodiar, proteger). Quien vigila está en actitud de espera, por si ocurre algo. De ese sentido derivó el significado de esperar.