Accción de pingonear, andar fuera de casa de juerga y divirtiéndose.
Madero, piedra o columna que está hincado en el suelo, de mucha o poca altura.
Señal permanente -generalmente una pieza de piedra en forma de prisma cuadrangular con sus caras cortadas de forma basta- que se utiliza para fijar los linderos de fincas contiguas.
Especie de tampón o sello de madera con el que se marcaba el pan amasado.
Se dice de alguien que es muy parecido a otra persona, generalmente por tener algún parentesco.
1- Pintar algo sin arte con uno o varios colores.
2- (dicho de una cara) Pintar o maquillar en exceso.
1- Pintado sin arte, de cualquier forma.
2- (dicho de una cara) Pintada o maquillada en exceso.
1- Hueso o semilla de las frutas y hortalizas.
2- Aplicado a los niños se dice cuando beben mucho (eres un pipo).
1- Herida en la cabeza causada por un golpe.
2- Ventana del pajar por la que se metía la paja desde los carros.
1- En el lenguaje escolar, hacer novillos, no ir a clase o saltarse una clase.
2- Marcharse, especialmente cuando no se debería.
Adorno en forma de cilindro con flores y cintas que remata la parte superior del asta de la bandera.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.