Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la Mata
Niveles diccionario Peralêo

Todas las palabras

Peralêo
Español
Definición
Edad

Edad de una persona

Tienes, Tiene, Tienen
Puesto de mercadillo, Mercadillo, Caseta de feria

En Peraleda no se usaba la palabra "tienda", sólo "comercio". La palabra "tienda" llegó de fuera ya por los años 60, y no se generalizó hasta finales del s. XX.

Sin embargo, cuando empezaron a celebrarse mercadillos semanales en Peraleda, Navalmoral y otros pueblos, a los puestos se les llamó "tiendas", pues así se había nombrado este tipo de puestos de venta desde los romanos (porque se tendía encima una tela para protegerlos del calor o la lluvia). Pero no duró mucho la palabra "tienda" para referirse a las de los mercadillos, pues aunque hoy aún se use así a veces, se ha generalizado mucho más hablar de "puestos", tanto para las tiendas de los mercadillos como para las que vienen en las fiestas de los pueblos. En ambos casos el Ayuntamiento asigna a cada vendedor (que ya no tendero) un puesto (lugar donde ponerse) en la zona.

Los puestos de las ferias, como pasaron luego a ser más sofisticados en forma de casetas metálicas, pronto comenzaron a denominarse así: "casetas".

 

Tierra agrietada y seca.

Tienes, Tiene, Tienen

Formas apocopadas del presente del verbo tener (ties = tienes / tie = tiene / tien = tienen), usadas a veces en el habla descuidada.

Maceta

1- Recipiente, por lo general pequeño y cilíndrico, donde se tienen plantas para ornamentar.

2- Conjunto formado por el recipiente y la planta (o incluso sólo la planta que está en la maceta).

Timón

Palo recto que sale de la cama del arado y al que se fija la yunta mediante el yugo.

Teniente

1- Oficial de graduación inmediatamente superior al alférez e inferior al capitán.

2- Persona que ejerce el cargo o ministerio de otra, y es sustituta suya (como en teniente de alcalde). 


 

1- Juego grupal muy frecuente en Peraleda. Era una variante compleja del escondite en la que se recorrían las calles del pueblo.

2- Expresión que se utiliza para comunicar al resto de un grupo que es hora de marcharse.

Hombre del Saco (el)

Personaje con el que se asustaba a los niños para que no se fueran solos por el campo. Se le describía con aspecto de vagabundo que vaga por los caminos y secuestra a niños que andan solos metiéndolos en un saco para llevárselos. En un intento infantil por intentar comprender para qué quería este señor a los niños, a veces se le ponía en relación con el Tío del Sebo o el Tío de la Sangre, suponiendo que secuestraba a los niños para vender su sangre o su manteca.

Hombre del Sebo (el), Sacamantecas (el)

Personaje mitológico con el que se amedrentaba a los niños. A los niños se les decía que les iba a rajar para extraerles el sebo o grasa del cuerpo para hacer ungüentos y perfumes. Es un personaje conocido por toda España y Sudamérica. Se utiliza como argumento para amedrentar a los niños (y jovencitas) y obligarlos a que regresen a casa temprano y tengan cuidado de no hablar con hombres extraños. Es similar al Tío del Saco, y al igual que éste, en Peraleda solía acechar por los caminos, no por las calles del pueblo.

 

Personaje mitológico con el que se amedrentaba a los niños para que no fueran solos por el campo, pues supuestamente les sacaba la sangre.

 

 

Expresión usada para decir que no se está dispuesto a regalar algo.

Hiperactivo, Revoltoso

Persona, especialmente niños, que son muy hiperactivos y no paran, de modo que agotan y hartan a todo el que tienen alrededor.

Pídola, Agachadillas

Juego infantil consistente en que los participantes van saltando sobre la espalda de otro que está doblado sobre sí mismo hacia delante, llamado "el burro". A medida que van saltando se van colocando delante en la misma posición para que los otros sigan saltando por encima, formando así una cadena sin fin.

Ir, Marchar, Dirigirse
Atraer, Camelar

(dicho de una cosa o de una persona) Atraer la voluntad o el afecto de alguien.

Atacar

(referido a animales) Atacar, lanzarse contra alguien.

Estar, Permanecer

Estar, permanecer en una situación o haciendo algo, de forma continuada.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.