Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la Mata
Niveles diccionario Peralêo

Todas las palabras

Peralêo
Español
Definición
 

1- Dinero que los convidados dan a los novios como regalo de bodas. Iba metido en una manzana pinchada en un tenedor.

2- Baile que se hacía en la plaza cuando los novios salían de la misa. Se bailaba sujetando la manzana con un tenedor, y luego se entregaba la manzana a los novios con el dinero dentro; las monedas incrustadas en rajas de la manzana y los billetes pinchados entre la manzana y el tenedor.

Maquila

Parte de grano, aceite o harina que corresponde al molinero como pago por la molienda.

Máquina (grande)

Máquina de gran tamaño sin especificar su función. 

Duendes, Trasgos, Elfos

Seres imaginarios con los que se asustaba a los niños pequeños. Especialmente referido a unos seres indefinidos que habitaban en los pozos y arrastraban adentro a los niños que se asomaban.

Cirros

Nubes altas de poco espesor que cubren el cielo sin que lleguen a impedir del todo el paso del sol.

 

Apero agrícola consistente en varias ruedas terminadas en varillas que al ser arrastradas por el tractor giran y van alineando la hierba segada.

 

(referido al cielo) Cubierto de cirros, cierto tipo de nubes altas con apariencia deshilachada.

Marchar, Funcionar

1- (acompañado de los adverbios de modo bien, mal, regular o expresiones similares) Desenvolverse, funcionar económicamente.

2- (usado en sentido negativo) Llevarse mal, tener mala o nula relación dos o más personas.

3- (dicho de un mecanismo o aparato) Funcionar.

Brisa

Viento suave y fresco, especialmente el que se levanta en verano de madrugada.

Tala

Cierto antiguo juego de muchachos que con el tiempo daría lugar al actual beisbol americano. 

Esposo, Marido, Cónyuge
Mariposa

Utensilio para alumbrar consistente en una pequeña mecha encajada en un disco pequeño y fino de corcho cubierto por una capa de cartulina y que flota en un recipiente con aceite. (también usada para el insecto, como en el estándar)

Mazo, Almádena

Mazo grande de hierro con mango largo, usado por lo general para romper piedras.

Error, Equivocación, Defecto

Fallo, especialmente en las labores de punto o costura.

Equivocado, Fallido, Mal hecho

(Referido sobre todo a las labores de costura en los manteles) Figura mal hecha, descolocada o que no coincide con el modelo.

Maullido
Nada más que, Solamente, Sólo

En el estándar la forma "nada más que" puede reducirse a "más que" si la oración ya cuenta con una negación (No tengo nada más que dos = No tengo más que dos). La peculiaridad de nuestro uso es que también puede reducirse en oraciones afirmativas, siempre que el sentido negativo siga siendo claro (Está to'l día pensando mas que en salvajás / Está to'l día mas que pensando en salvajás). Lo escribiremos en peraleo sin acento, para armonizar con las reglas de "namas que".

Solamente, Sólo, Nada más

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.