Se dice así a la persona que ya no es niño, pero que aún no es mozo, especialmente si tiene el cuerpo ya grande como el de una persona adulta.
1- Persona soltera.
2- Persona joven.
3- (dicho de una persona) Crecida y fuerte, y a veces también se añade la idea de decente (frecuentemente en la expresión "ser buen mozo").
1- Cada uno de los componentes de los cuatro matrimonios que, junto con el matrimonio de los amos, componen una diputación.
2- Tratamiento con el que los amos de una diputación se dirigen a sus mozos o mozas.
1- Conjunto de ropa, especialmente la interior, que se muda de una vez. Dos mudas serían dos conjuntos de ropa interior para poder cambiarse dos veces.
2- Mujer que no puede hablar.
Cierto tipo de judía (Vigna unguiculata) con una pequeña mancha negra, muy típica de la gastronomía extremeña.
Forma habitualmente usada para referirse a los hijos, aunque ya no sean pequeños, estén casados y no vivan en casa.
Niño, normalmente menor de diez o doce años, que prefiere la compañía y juegos propios de las niñas.
Niña, normalmente menor de diez o doce años, que prefiere la compañía y juegos propios de los niños.
Muchacho entre los 12 y los 19 aproximadamente, especialmente cuando queremos mostrar que está más grande de lo que esperábamos para su edad o cuando queremos enfatizar la idea de que ya no es ningún niño.
1- Hijo de burro y yegua.
2- Burdégano, hijo de caballo y burra, casi siempre estéril, como los mulos, y con la cabeza más grande y el cuerpo más pequeño que estos.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.