Soldado, especialmente los de reemplazo cuando el servicio militar era obligatorio. Para el resto era más usual "soldao" o "sordao".
Falto de algún diente. Generalmente aplicado a los niños pequeños cuando se les ha caído algún diente de leche, sobre todo los de delante.
1- Gemelo o mellizo, hermano nacido en el mismo parto.
2- En albañilería, canal del tejado que se bifurca en dos.
1- Persona desaliñada o con la ropa rota y llena de suciedad.
2- Facineroso, persona malvada que hace fechorías.
1- Remover algo, especialmente un guiso.
2- Agitar o mover algo de un lado para otro un poco (si es brusco diríamos "sacudir" o "zumbar").
3- Mover o desplazar algo ligeramente.
4- Mecer.
1- Moverse, normalmente de forma ligera y suave, pero puede equivaler a moverse en general.
2- (en oraciones negativas) Apartarse de un lugar.
3- (dicho del aire o la brisa, en oraciones negativas) Soplar.
1- Hablar de una persona o de algo.
2- Mencionar un nombre.
Lo que en Peraleda se llamaba "mercao" era siempre un mercado de ganados. Se celebraban en una o varias fechas anuales en cada pueblo y la gente de la zona se acercaba a comprar y vender ganado. En Peraleda había un buen mercado el día del Cristo y luego otros dos o tres días más. Se formaban zonas para cada tipo de animal, en una zona se ponían los que vendían cerdos, en otra los que vendían vacas, etc. La zona del mercado empezaba por el Pozo Gastar, bajaba hasta el Pozo Beber, y subía por la Cuesta del Cristo, llegando a veces hasta la Cruz. No existían los mercadillos ni tampoco había mercado de productos del campo. Quienes poseían tierras y tenían excedente de productos los vendían en casa o se iban a otro pueblo a venderlos por la calle, pero los mercados que vemos en las películas (predecesores de nuestros mercadillos actuales) eran privilegio de las ciudades y algunas poblaciones grandes.
Comida que se toma al mediodía. También aquella que se lleva ya preparada para comer en el campo.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.